Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/213592
Paulo Ferreyra

Columnista

Melisa Skarp: "Estamos muy contentos de mostrar lo que hacemos como Orquesta"

En el marco de este Festival Nacional del Taninero y Festival Provincial del Chamamé el viernes se presentó la Orquesta Comunitaria de Cruce Viejo.

La Orquesta Comunitaria Cruce Viejo en un momento de su presentación en Puerto Tirol. La violenchelista Melisa Skarp interpretó además dos temas de autores de la región. Foto Jorge Tello.

En el marco de este Festival Nacional del Taninero y Festival Provincial del Chamamé el viernes se presentó la Orquesta Comunitaria de Cruce Viejo. Una de sus integrantes, la cantante y violonchelista Melisa Skarp comentó su experiencia de compartir escenario junto al Chango Spasiuk y sus músicos. 

Melisa está en la Orquesta desde el año 2007. "Ese año se presentaron los instrumentos en Cruce Viejo. Formo parte del grupo de jóvenes y niños que conformábamos la Asociación Civil Cruce Joven. En la Asociación venía participando de distintos talleres que se realizaban desde el año 200. Cuando se abrió la orquesta me inscribí en violonchelo. Con Alejandro Benderski aprendí mucho sobre el instrumento y después pude transmitir esos conocimientos a los más jóvenes. Alejandro nos sigue acompañando. Él siempre estuvo vinculado a la Orquesta e incluso el viernes a la noche estuvo tocando con nosotros". 

En la reciente presentación en el Festival Melisa irrumpió con una voz dulce, clara, pura armonía. Comentó que el impulso de cantar le viene desde su familia, su papá toca la guitarra y canta, tiene un tío que toca la flauta traversa. Desde pequeña comenzó a cantar, después empezó a estudiar canto en Resistencia hasta que un día Alejandro Ruíz, director de la Orquesta de Cruce Viejo, la invitó a cantar un tema.

"Esto fue muy significativo para mí porque es el lugar donde me formé en la música, tengo muchos años adentro y es una gran familia para mí. Empecé cantando una canción en distintas ediciones del Festival Nacional del Taninero. He cantado Lucía de Arena, Pedro Canoero, Samba de mi esperanza, entre muchas otras. Es un honor cantar con mis amigos y mi familia que es la orquesta. Alejandro hace muy buenos arreglos y eso es importante", destacó.

Durante la presentación del viernes último el Chango Spasiuk puso en valor el trabajo de la orquesta que les enseña a los niños y jóvenes valores que trascienden lo musical. Al respecto, Melisa comentó, "todo lo que hacemos nos aporta mucho en la musical pero también nos fortalecieron en lo humano. Hemos tocado con grandes músicos como Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Antonio Tarragó Ros, Gicela Mendez Ribeiro, Gabriel Cocomarola, Lucas Monzón, artistas que son buenos músicos y buenas personas. Ellos nos enseñaron también que ese momento de compartir podíamos aprender cosas de la música y de la vida, perfeccionamos lo que hacemos junto a ellos. La orquesta tiene la intención de formar buenos músicos y buenas personas. Esta interacción con los artistas nos muestra la generosidad, la humildad y la predisposición que ponen al servicio de la música y de las relación humana que se establece entre todos. Esas experiencias nos enriquecen y el trabajo se hace muy llevadero, nos invita a seguir apostando a la orquesta como familia en un aprendizaje integral. El viernes hubo una energía muy buena, entre la orquesta y los músicos invitados. Disfrutamos de tocar. Estamos muy contentos de mostrar lo que venimos haciendo como Orquesta.  Además es un impulso para seguir apostando a lo que vamos hacer en el futuro". 


Por su parte el director de la Orquesta, Alejandro Ruiz expresó que compartir escenarios con otros artistas "representa siempre un salto cualitativo ya que los músicos aprenden nuevos aspectos del lenguaje musical y la técnica interpretativa para nuestros alumnos y alumnas. Crecimiento es la palabra que sintetiza la experiencia. En esta oportunidad con el Chango Spasiuk incorporamos el aprendizaje de una nueva tonalidad que nunca habíamos explorado, por ejemplo".