Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212999

Entrega de rotoenfardadora para pequeños productores en Santa Sylvina

SAENZ PEÑA (Agencia). En un acto oficial realizado en la plaza Central General José de San Martín se procedió a la entrega de una mini rotoenfardadora desarrollada por el INTA Sáenz Peña y la Facultad de Ingeniería de la UNNE al Consorcio Nº 25 de esa localidad

El pasado viernes 17, en el marco de las celebraciones del 77º aniversario de la fundación de Santa Sylvina, la capital del gaucho, se realizó un acto protocolar de firmas de documentos tendientes, por un lado a continuar con el trabajo en conjunto entre la municipalidad de Santa Sylvina y el INTA y por el otro, a la entrega de maquinaria agrícola para la agricultura familiar o pequeños productores de la zona.

La mini rotoenfardadora es un desarrollo tecnológico para la recolección y enfardado de pasturas, diseñado y construido con el aporte científico-técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y del INTA Sáenz Peña.

Con la presencia de la Intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio, el Director de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Sáenz Peña, Oscar Marcón, el Investigador y Docente de la Universidad Nacional del Nordeste, Germán Camprubi, funcionarios municipales, técnicos del Centro de Capacitación Integral (Cecain) del INTA Sáenz Peña (lugar donde fue desarrollada la tecnología aplicada a esta maquinaria) y representantes de la Agencia de Extensión Rural de Villa Ángela y Santa Sylvina.

FIRMA DE CONVENIOS

En esta localidad, se logró la firma de dos documentos, el primero, referido a la renovación por tres años más del convenio de vinculación técnica entre el INTA y la Municipalidad de Santa Sylvina, convenio de suma importancia para el desarrollo rural en el sudoeste chaqueño.

En segundo término, se firmó el acta y la entrega de la mini rotoenfardadora a los beneficiarios del convenio, en este caso el Consorcio de Servicio Rural Nº 25 Santa Sylvina Norte, siendo ésta refrendada y recibida por su flamante presidente, Héctor Videla.

DESARROLLO TECNOLOGICO LOCAL

La mini rotoenfardadora fue un desarrollo tecnológico pensado fundamentalmente para la recolección y enfardado de pasturas, diseñado y construido con el aporte científico-técnico de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y del INTA Sáenz Peña, sumado al aporte financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación con la intención de permitir el acceso a tecnologías innovadoras y de bajo costo a pequeños y medianos productores ganaderos.