Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210288
El embajador de Paraguay visitó NORTE

Domingo Peppo:“Es clave la integración de las cadenas productivas de ambos países”

SAENZ PEÑA (Agencia)- El embajador argentino en la República del Paraguay, Oscar Domingo Peppó, visitó la Agencia de NORTE en Sáenz Peña donde habló acerca de diferentes temas relacionados a la integración regional, a la importancia de la hidrovía Paraná-Paraguay y al necesario intercambio de experiencias entre productores primarios del Chaco y del Chaco Paraguayo, que tienen particularidades comunes.

“Estamos enfocados en estos temas, porque es necesario profundizar  una relación comercial y económica con énfasis en la inversión, radicación, e integración de cadenas productivas”, le dijo a este diario el embajador. 

Consideró que “vamos manteniendo contactos de manera individual con empresas argentinas y paraguayas que tienen inconvenientes en el proceso de importación o de exportación, lo cual es fundamental en nuestro relacionamiento”.

El embajador de Argentina en Paraguay, Oscar D. Peppo, visitó la Agencia de NORTE en Sáenz Peña para hablar sobre las relaciones de ese país con el nuestro y de las posibilidades de inversión e intercambio comercial existentes.

“Tenemos mucho trabajo por delante, luego de 18 meses de pandemia, y en un contexto mundial demandante de productos, sobre todo alimenticios”, señaló, y explicó que mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay, para dialogar con el objetivo de avanzar sobre las relaciones comerciales y de integración de las cadenas productivas de ambos países.

El embajador Peppo agregó que manifestó la posibilidad de poder encarar reuniones sectoriales por rubros, ya sean cámaras argentinas o paraguayas, empresas o grupo de productores que estén dispuestos a encarar relaciones comerciales.

Señala el embajador que Argentina es un gran comprador del complejo agropecuario, granero y sojero en particular, mientras que Paraguay es consumidor de muchos productos argentinos elaborados. “Debemos hacer esta ecuación y potenciar la relación comercial”, añadió.

LA HIDROVIA PARANA-PARAGUAY

Al hablar sobre  la concesión del manejo de la Hidrovía Paraguay y Paraná por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP), especialmente del sector agroexportador, el embajador argentino en Paraguay, consideró en diálogo con NORTE que “esto ayudará a mejorar la calidad del servicio de esta importante vía de navegación”.

Consideró a la vez que resulta imperioso fortalecer los controles, extremar medidas de seguridad, mantener y mejorar el dragado y balizamiento, porque estamos hablando de una vía de salida de mucha producción primaria y de transporte de mercaderías que requiere de un conjunto de obras”.
 

“La Argentina tiene que mejorar la calidad del servicio y tener en cuenta que en todo el mundo existen  tres vías de navegación tan complejas y grandes de esta magnitud”, indicó.
 “Es fundamental considerar la búsqueda de equilibrio del sistema ambiental con la intervención de las obras a realizar”, opinó el ex gobernador chaqueño.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En tanto, el embajador hablo de las conversaciones mantenidas con productores y grupos de productores chaqueños para que puedan viajar al Chaco paraguayo a observar el trabajo que se vienen realizando, sobre todo en sistema de producciones mixtas en las colonias menonitas, y para que estos puedan venir al Chaco dado que mantienen el interés en cultivos como el algodón y otros que son de menor importancia en cuanto a superficie.