Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/210038
RECIBIÓ A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS

El gobernador reivindicó el potencial de Barranqueras y Las Palmas en la Hidrovía

Provincia y Nación trabajan para alcanzar un federalismo portuario que posibilite un transporte integrado y garantice la competitividad.

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala recibieron ayer al interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, y al subinterventor Patricio Hogan, para ponerles en conocimiento sobre cómo viene operando el puerto de Barranqueras y el estado de avance del puerto Las Palmas, así como el potencial logístico de ambos puntos estratégicos en la hidrovía Paraná-Paraguay.

El gobernador Capitanich recibió ayer al interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, y al subinterventor Patricio Hogan.

El mandatario remarcó la oportunidad frente a la que se encuentra la Argentina para lograr un federalismo portuario genuino, y en particular el Chaco para convertirse en un ‘hinterland portuario‘ que se base en una logística integrada y competitiva, ‘y que genere empleos de buena calidad para la reactivación económica‘.

Tal es así que el puerto de Las Palmas ejecuta una inversión en infraestructura de 5,3 millones de dólares que incluye la pavimentación de la ruta, la construcción de la playa de contenedores, la adquisición de equipos de grúas y la instalación de silos.

A eso se suman las obras de las zonas aduaneras y de migraciones.

En el puerto de Barranqueras se construye la denominada zona primaria aduanera, frente a la cual se edificará el depósito fiscal que incluye la instalación de silos y una gran infraestructura de almacenamiento.

Se encuentra en ejecución la ruta de acceso y la playa para albergar a un total de 200 camiones. Mientras que, se reactivan las obras del muelle y las tareas de dragado, balizamiento y señalización.

‘Lo importante es tener un sistema portuario óptimo, una red ferroviaria en condiciones -el Gobierno provincial completará el tramo desde Avía Terai a Barranqueras- y lograr un corredor vial que funcione adecuadamente para combinar los sistemas de transportes multimodal, integrando el transporte marítimo, ferroviario y automotor de carga, para bajar los costos y hacer competitiva la base exportadora chaqueña‘, sostuvo.

NODO CENTRAL DEL NORTE

Por su parte, Beni, el interventor de la AGP que tiene a su cargo la administración de la vía troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay, aseguró que hay interés en potenciar todo el sistema de navegación, otorgándole calidad y mayor previsibilidad.

‘Capitanich tiene un planteo muy claro, y que viene desde hace años, que es la federalización de todo el sistema de transporte fluvial para lograr una equidad entre todas las provincias‘, destacó, y aseguró que la AGP tiene la misma visión.