Spada: "No vemos que los anuncios sean la salida que planteamos las entidades"
"Es un anuncio dentro de los paquetes en busca de convencer al electorado, pero no vemos que sea la salida que le plantemos desde las entidades al ministro", alertó el chaqueño Martín Spada, director en el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA), al analizar las medidas anunciadas tras la reunión de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) con autoridades nacionales.
Spada participó de reuniones de una mesa técnica conformada previamente a ese encuentro, para avanzar con las autoridades de la cartera productiva en los puntos centrales de los reclamos de las cuatro entidades que conforman la CEEA.

"Al ministro se le planteó que la señal que necesitábamos era el punto de apertura irrestricta de las exportaciones de vacas. No se llegó a un acuerdo y salió a anunciar una apertura controlada, es decir que no habrá libre oferta y demanda, porque el productor no sabe si quien le compra tiene o no cupo exportable. Entonces, el precio se sigue deprimiendo", expuso en diálogo con NORTE.
Para el dirigente, la liberación parcial de exportaciones "sirve porque, al menos, permite la salida de vaca, pero no es la solución porque es auditada y operarán controles que no están en claro cómo serán".
Un punto en el que entidades y el gobierno no logran un consenso es el stock vacuno: "El gobierno alega que se recuperó el stock, pero según nuestros números hay una pérdida de casi 900 mil cabezas entre 2019 y 2020", contrastó.

En cuanto a otros planteos desde FAA a la nueva gestión de Agricultura, Spada recordó el pedido de atender en forma urgente el faltante de envases (lata, tetrapack, entre otros) que se adquieren en el exterior para producciones de economías regionales como miel, tomates, encurtidos, y, con el problema de la balanza de dólares, la importación está restringida.
Por otra parte, en cuanto a la nueva gestión en la cartera productiva nacional a cargo de Julián Domínguez, el dirigente chaqueño señaló: "Lo conocemos de la gestión anterior, tiene sus pro y contras. Y esperemos que esta vez haga uso de sus pro".
A Domínguez lo conocemos de la gestión anterior, tiene sus pro y contras. Y esperemos que esta vez haga uso de sus pro.
El precio seguirá subiendo
Por otra parte, Spada aseguró que el precio de la carne al mostrador "seguirá subiendo" y expuso las razones con un ejemplo: "El carnicero de ciudad o de pueblo, antes vendía tres media reses por día, y dividía su costo por tres unidades. Hoy vende 2 medias reses y sus costos los divide en dos. El kilo ofrecido por cada unidad de carne es bajo, mientras siguen subiendo salarios y gastos, y no hay herramientas para bajar eso".

"Lo que afecta más aún es que no hay ingresos de divisas que se podrían usar para subsidiar, de alguna forma, el mercado interno. Las dos categorías de exportación, el novillo y la vaca con destino a China, no compiten en el mercado interno porque la vaca no se consume acá. Entonces, se había planteado al gobierno que utilizara parte de los ingresos por exportaciones de vacas, para mejorar la ecuación del precio interno", reveló.