Turismo deportivo, activo y de naturaleza
El turismo de aventura y el turismo deportivo en el medio natural se basan en actividades que son muy complementarias entre ellas y se integran en lo que se define como turismo de naturaleza.
“Turismo de naturaleza es aquél que tiene como principales motivaciones la realización de actividades recreativas y de esparcimiento, la interpretación y/o conocimiento de la naturaleza, con diferente grado de profundidad y la práctica de actividades deportivas de diferente intensidad física y riesgo que usen expresamente los recursos naturales de forma específica, sin degradarlos o agotarlos” (El Turismo de Naturaleza en España y su plan de impulso. 2004)

Hay principalmente 3 grandes bloques de actividad de turismo en el medio natural:
El ecoturismo y la observación e interpretación de la naturaleza: la observación de flora, aves, fotografía de naturaleza, educación ambiental, etc.
El turismo activo y deportivo: senderismo, cicloturismo, BTT, rutas a caballo, escalada, piragüismo, rafting etc.
El turismo de esparcimiento: picnics, rutas en vehículo por carretera, baños, paseos, etc.
La práctica de dichas actividades al aire libre permite descubrir espacios naturales y disfrutar del entorno. Del mismo modo, las salidas al medio natural suelen ser una buena oportunidad para practicar actividades deportivas, de naturaleza e interpretación. Por este motivo, el estado de conservación del territorio es clave para las posibilidades de desarrollo turístico y económico.

Los territorios con un medio natural y paisajístico bien conservado tienen más posibilidades de convertirse en destinos de referencia para el turismo activo y deportivo y por lo tanto, mayor potencial de crecimiento económico y creación de empleo.
Deporte y turismo son dos fuerzas motoras de la promoción y el desarrollo económico sostenible de los destinos. Así lo evidencian los datos de impacto económico: se estima que los deportes de naturaleza en Europa tienen un impacto económico de entre 10.000 y 16.700 millones de euros anuales.
En Francia, destino líder de Europa, 25 millones de personas practican algún tipo de deporte de naturaleza. Así mismo, el sector genera empleo: Francia tiene 76.000 monitores deportivos, 43.000 están especializados en algún deporte de naturaleza, un 37% se dedica al sector en exclusividad y para un 57% la mitad de sus ingresos provienen de estas actividades.

Hay que destacar que el turismo relacionado con el deporte y la aventura tiene más demanda que oferta. Según datos de UNWTO representa el 32% de la industria turística global y genera 263.000 millones de dólares en todo el mundo, con un incremento del 192% en los últimos 2 años. Así pues, las sinergias que se crean entre deporte y turismo ofrecen buenas oportunidades de negocio para destinos y empresas.
Una de las ventajas de este tipo de actividades respecto a otros productos y modelos de desarrollo turístico es la repercusión que tienen sobre el territorio y su tejido empresarial. Según datos de ATTA, la cadena de distribución turística para este tipo de actividad es compleja, formada por muchas micro y pequeñas empresas proveedoras de servicios específicos (guías, monitores, alquiler de material, transporte, alojamiento, etc.) De esta manera, el sector repercute en un nombre de agentes turísticos más amplio y una distribución diversificada de este beneficio en el conjunto del territorio que los acoge.
Así mismo, la variedad de actividades que incluye el sector permite crear productos específicos para posicionarse en diversos nichos de mercado, también en mercados internacionales. Así mismo, es un turismo con potencial para alargar la temporada y que puede generar empleo de calidad.

Una oportunidad que te desafía frente a la naturaleza
Entre el 23 y el 26 de septiembre se desarrollará en Villa de Merlo la exigente prueba “XK Race”, una competencia que conjuga trekking, mountain bike, canyoning y cuerdas, y que lleva 25 años recorriendo circuitos a lo largo y a lo ancho del país. Por Villa de Merlo, esta competencia pasó en el año 2012 y ahora vuelve con un recorrido que arrancará y culminará en el Camping Municipal, y se desarrollará en su totalidad por las Sierras de los Comechingones.
Esta edición estaba prevista para llevarse a cabo en 2020, pero la pandemia obligó a reprogramarla primero para mayo pasado y ahora para esta fecha en septiembre, logrando generar expectativas y entusiasmo a decenas de deportistas de las provincias de San Luis, San Juan, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán y las provincias patagónicas. Además, en virtud de las aperturas de las fronteras, se espera también la participación de referentes de países vecinos como Uruguay, Paraguay y Chile.

La de Villa de Merlo es una fecha que seduce por el reconocido microclima en que se enmarca la localidad, por su excelso y atractivo marco natural para este exigente desafío deportivo y por el movimiento turístico que suscita. Asimismo, la situación geográfica de Villa de Merlo, en el centro del país, vuelve estratégica esta fecha para lograr la participación de atletas de las más diversas provincias.
Si bien el circuito final es develado a los participantes en la misma jornada de la competencia, como para que el armado de la ruta sea parte del desafío, se sabe que la carrera iniciará y concluirá en el Camping Municipal; y que el circuito recorrerá paisajes serranos, en un permanente ascenso y descenso al filo de las sierras, y que la etapa de las cuerdas se llevará adelante en la Confitería Los Cóndores.
La XK Race es una verdadera carrera de expedición, en la que la competencia con el resto de los participantes representa para cada deportista un desafío tan grande como la propia superación, al enfrentarse con obstáculos naturales que demandan una planificación consciente al comienzo de la traza y una activa atención para poder resolver problemas inesperados a cada momento.
El trekking recorrerá cumbres importantes, transitando filos, valles y senderos de las Sierras Comechingones, con un avance campo traviesa entre quebradas y senderos. El circuito de mountain bike, en tanto, tendrá mucho desnivel y huellas serranas, con senderos entre pastizales, zonas pedregosas, caminos sinuosos y cruce de arroyos. El circuito de cuerdas, por su parte, tendrá un formato de aventura que podría contar con una etapa de tirolesa y otra de puente mono o tibetano, y una escalada.
Los deportistas que participen en la multidisciplina de trekking, mountain bike y cuerdas, contarán con dos, tres o cuatro integrantes, divididos en las categorías “Elite Mixto”, “Elite Caballeros” y existirá la categoría “Desafío PRO”, con el mismo recorrido, pero con premiación distinta. Recorrerán una distancia de 200 kilómetros las categorías “Elite” y “Desafío PRO”, y de 120 kilómetros en dos etapas (una por día) la de “Aventura”, que será individual. En tanto, la distancia en trekking de “Expedición” (individual o en equipos de dos) será de 80 kilómetros. Se calcula un tiempo de carrera aproximado de entre 28 y 40 horas, entre los primeros y los últimos.
Quien desee tener un detalle sobre las categorías, debe enviar un correo electrónico a [email protected] para tener la mayor información posible. Asimismo, quien quiera inscribirse, debe ingresar al sitio web www.xkrace.com.ar.