Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/208694

¿El humo de los incendios forestales ayudó a la propagación del covid?

Las autoridades reguladoras de la calidad del aire advirtieron además que el humo de los incendios puede irritar los ojos y las vías respiratorias, causar tos y garganta rasposa. Estos síntomas incrementarían la dificultad en la salud de estar contagiados de SARS-CoV-2.

Bombero luchando para controlar un incendio forestal. Foto: BAE Negocios.

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard encontró que en los condados de California, donde se registraron aumentos diarios de partículas contaminantes en el aire a causa de los incendios forestales, los casos y muertes por coronavirus (Covid-19) incrementaron considerablemente a la par. 

 
Los incendios incrementan los casos de coronavirus 

Los expertos mecionaron que miles de los contagios y muertes a causa del coronavirus registrados en el último tiempo en el estado de la costa oeste de los Estados Unidos podrían ser causados por el aumento de partículas contaminantes en el aire provenientes del humo de los incendios forestales, según reveló un nuevo estudio de la Universidad de Harvard.

Es el primer estudio que se realizó a nivel global para cuantificar en qué medida el aumento de las partículas PM 2.5 en la atmósfera contribuyeron al aumento de casos y fallecimientos por coronavirus en California, Oregón y Washington entre marzo y diciembre de 2020.

Por su parte, Francesca Dominici, profesora de bioestadística, población y ciencia de la Universidad de Harvard dijo que "el 2020 trajó consigo retos inimaginables para la salud pública con la convergencia de la pandemia de coronavirus y los incendios forestales en los Estados Unidos. En este estudio, proveemos evidencia de que el cambio climático y la pandemia son una combinación desastrosa”. 

Aire contaminado, mayor número de contagios por covid

Los investigadores mencionaron que la  presencia de partículas PM 2.5 en los días de mayor presencia de fuegos forestales fue de 31.2 microgramos por cada metro cúbico de aire, en contraste a los 6.4 microgramos en promedio cuando no hay incendios ardiendo en una región.

 
Realizado un análisis de 92 condados, que comprenden al 95% de la población de esos tres estados, , el estudio reveló que un aumento diario de 10 microgramos de PM 2.5 en el aire por un periodo de 28 días estuvo asociado con un aumento del 11.7% de casos de covid-19 y de 8.4% en las muertes por la enfermedad.

En el caso de los condados más afectados por el fuego, como es el caso de  Butte y Calaveras, en California, los incrementos en los fallecimientos por coronavirus asociados con las partículas contaminantes fueron de 41% y 137.4%, respectivamente.

Con estos números de referencia, los expertos concluyeron que en los tres estados de la costa oeste un total de 19,700 contagios y 750 muerte por covid-19 se podrían atribuir al aumento diario de partículas contaminantes PM 2.5 que dejaron los incendios forestales.

“El cambio climático seguramente traerá condiciones más calurosas y secas a la costa oeste, generando más combustible para los incendios forestales y a la vez aumentando su intensidad”, agregó Dominici.