Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/208190

Postergan el tratamiento de millonario crédito para Resistencia

Los ediles oficialistas debieron postergar ayer, por  dos sesiones, el tratamiento 
del proyecto para tomar un  crédito por 59 millones de  dólares.

Y el jueves se espera la presencia de funcionarios de la administración de Gustavo Martínez que expondrán ante los opositores más detalles sobre la operación que quiere concretar el intendente.

Pero para la oposición es importante que quede escrito en la norma y por lo tanto ayer argumentaron que deben introducirse cambios para que esta toma de crédito sea sustentable.

Y uno de los elementos que debe analizar es la fuente de financiamiento. El costo y las condiciones de los organismos internacionales son muy diferentes a los que impondrá un banco o el mercado de capitales.

También, reclamaron que se informe con detalles el plan de obras y quieren los correspondientes presupuestos por obra.

Para ellos los números gruesos que dieron funcionarios dejaron muchas dudas y ahora quieren saber cuánto cuesta tramo por tramo.

Asimismo, cuestionan que nuevamente el Ejecutivo pretenda que los ediles leotorguen poderes para concretar cambios sin tener que pasar por el Concejo.

Tal como están las cosas será muy difícil que el oficialismo consiga los dos tercios que necesita para poder conseguir la autorización.

Mientras algunos consideran que lo mejor es aprobar el financiamiento, obra por obra, otros consideran que debería buscarse en programas internacionales la respuesta que se necesita en la capital.

El otro tema que surge es saber por qué la administración comunal debe recurrir a un préstamo para hacer obras cuando los ingresos mejoraron notablemente en todo el país.

Además, hay obras que se pueden trabajar con la Nación y la provincia, lo que permitiría que el costo a pagar sea menor y se genere un ahorro para la administración comunal.

En parte, la sustentabilidad de este crédito está en que los recursos que queden disponibles no se destinen a gasto, sino que se usen para concretar más obras. Por ejemplo, gran parte de la infraestructura urbana está dañada y, por lo tanto, también se necesita que se analice un plan parapoder reparar casi todas las calles.

En las próximas reuniones se podrán ir buscando los acuerdos, pero desde el vamos se quiere evitar que el crédito implique embargar la capital chaqueña.