Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/207465
Economía en pandemia

Fomentan la educación e inclusión financiera en niños y adolescentes

La capacitación de los adultos del futuro es una habilidad vital, reco­nocida por la Ocde. Hay una rica ex­periencia en el Banco del Chaco.

La pandemia de Covid-19 que tomó al mundo entero por asalto a principios del año pasado trastocó la vida cotidiana en casi todos los aspectos, con un denominador común como la aceleración del salto hacia la digitalización. En la educación formal, el cambio fue intempestivo pero en otras actividades, como la financiera, llegó para acentuar y fortalecer un proceso que había comenzado a estallar con la revolución tecnológica de los últimos años del siglo pasado.

En el país, hay varios proyectos de ley en danza (ver recuadro) que insisten en la necesidad de incorporar estos contenidos en las currículas escolares. Pero además, en el último lustro, el Nuevo Banco del Chaco puso en marcha una experiencia exitosa que demuestra la importancia de incorporar estas nociones desde los primeros años de vida.

La educación e inclusión financiera se plantean como claves para el pleno desarrollo de las futuras generaciones.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera establece las bases mínimas para muchas decisiones importantes que enfrentan todos los ciudadanos durante de sus vidas, ya sea evaluando un contrato de trabajo, comprando un primer hogar, o más tarde, administrando los ahorros de su jubilación

LA EXPERIENCIA CHAQUEÑA

El Nuevo Banco del Chaco cuenta con un programa pionero en impulsar el ahorro en menores de edad. Se implementó en agosto de 2017 y consiste en dos productos propios, Tu Primer Ahorro y Ahorro Joven, diseñados para promover la inclusión de niños, niñas y adolescentes en el sistema financiero con el ahorro como principal objetivo.

Al 19 julio, la entidad tiene 2.206 cuentas de Tu Primer Ahorro menores de 0 a 18 años- abiertas en sucursales de toda la provincia y un volumen de ahorro acumulado que supera los $ 21.041.700. En tanto, Ahorro Joven registra 1.700 niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años, que realizan transacciones con una caja de ahorro propia.
Las cuentas Tu Primer Ahorro promueven el ahorro a mediano plazo para menores de edad -recreando el viejo concepto de la libreta de ahorro postal-, garantizando el poder adquisitivo del capital. Los ahorros depositados se actualizan por UVA para ganarle a la inflación más un rendimiento adicional.

Tu Primer Ahorro puede abrirse a partir del nacimiento y tiene duración hasta cumplir los 18 años. Se puede realizar online, desde la página webwww.nbch.com.ar y es gratuita, no tiene costos ni comisiones. Toda la información está disponible en: TuPrimer Ahorro y también pueden realizarse consultas a través del servicio Atención Online, disponible en WhatsAPP 3624161290, chat web y mensajería en las redes sociales del Nuevo Banco del Chaco en Facebook, Twitter e Instagram.

Por otra parte, las cuentas Ahorro Joven promueven la inclusión financiera y funcionan como una caja de ahorro común para menores de edad: con tarjeta de débito Chaco 24 y acceso a Banca Digital para realizar operaciones en home banking, billetera y cajeros automáticos.

También son cuentas gratuitas y se orientan a menores de 5 a 17 años.
No tienen costos de mantenimiento ni comisiones, y permiten formarse en la responsabilidad de manejar dinero y el uso de las herramientas disponibles en el sistema financiero.
s