Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/206304

Encuentro Latinoamericano de Turismo Rural en Argentina

Más de mil agentes de turismo y representantes de 62 agencias de viajes participan de manera virtual del Primer Encuentro Latinoamericano de Turismo Rural Comunitario que, con base en Jujuy, se desarrolló esta semana, con conversatorios y rondas de negocios.

El encuentro, denominado ‘Experiencias para reinventar Destinos‘, fue inaugurado por el gobernador provincial, Gerardo Morales, quien destacó la importancia de ‘cultivar vínculos, relaciones, y fortalecer a los distintos sectores del turismo‘. Además, indicó que Jujuy es la jurisdicción con la ‘mayor cantidad de comunidades indígenas del país‘, con la presencia de 50 grupos originarios en su territorio, muchos de ellos involucrados en proyectos de turismo rural.

Del acto de inauguración de este evento de turismo rural comunitario, realizado ayer en San Salvador de Jujuy, participaron además el ministro de Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas, y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi.

De acuerdo con lo previsto, participaron de las diferentes mesas y paneles virtuales programados, especialistas de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México y la Argentina.

El programa del encuentro, que es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy, se centró en compartir experiencias inspiradoras para la reinvención y retorno pleno de la actividad turística, frente a los desafíos de los nuevos escenarios.

‘Es un producto turístico que no tiene techo‘, dijo Posadas tras valorar la participación de agentes turísticos de siete países latinoamericanos, 62 agencias de viajes y la inclusión de 70 comunidades indígenas de la provincia de Jujuy.

Entre los oradores se cuentan referentes de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario; de la Red Indígena de Turismo Rural de México; la Red Boliviana de Turismo Solidario Comunitario; y de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador.