Fabián Roldán y sus imágenes para leer
Finaliza hoy la tercera edición de la feria ArteCo 2021 del NEA, espacio de venta online para artistas, galerías y otros proyectos. Uno de los participantes fue Fabián Roldán, quien dialogó con Chaqueña sobre su obra y sus aspiraciones artísticas.

ArteCo se llevó a cabo de miércoles a domingo y tuvo un formato híbrido, en el que combinaba la experiencia de exposición y venta de obra online de artistas y galerías y otros proyectos, y un programa especial de exhibiciones, intervenciones urbanas, conversatorios y capacitaciones.
La apuesta de este año se amplió con iniciativas de otras provincias invitadas y también del Paraguay. Para visitar la feria continuará disponible la plataforma www.corrientesarteco.com. Uno de los artistas que participa por medio del Colectivo Nube Espacio es Fabián Roldan. “Nuestra intención apunta a las artes gráficas. Estamos contentos de participar y mostrar lo que estamos haciendo”, afirmó.
La ilustración en el arte, desde sus comienzos, fue aplicada para comunicar, expresar, interpretar o decorar un texto, concepto o proceso. El mismo era producido y reproducido en libros, material didáctico y productos de todo tipo. Con el tiempo se despojó de eso, y hoy su producción llega a nosotros como piezas únicas, sin ningún otro soporte. En palabras del ilustrador Quentin Blake, “las ilustraciones son imágenes que se leen y palabras que se miran”.

Fabián Roldán asistió a la clínica de Arte y Producción dictada por la Artista y Profesora Diana Aizemberg en 2005. Participó en salones y concursos como: Rembrandt Examinado 2006, Interfaces-Diálogos Visuales entre regiones La Plata-Corrientes 2008, Fondo Nacional de las Artes, ArteBA Barrio Joven -2008/2009- Yaguá Rincón, entre otros. Actualmente forma parte del equipo editorial de Nube.
Las ilustraciones de Fabián Roldan tienen vida, optimismo, humor. Estas cuestiones se revelan en los colores, en las formas, en los personajes que aborda. En el catálogo de ArteCo es posible encontrar la obra titulada “Mi Reina”. El artista cuenta que en su arte no vuelca estados de ánimo: “Creo que todos tenemos una forma de hacer un cable a tierra. Las líneas del dibujo me favorecen para ir hacia el humor”, desliza, y sonríe ante esa mirada de su propia obra. “La obra ´Mi Reina´ tiene temas que atraviesan mis obras. Aquí puede verse la cuestión religiosa y la jerga que se maneja en estos entornos”.
En la creación, explica, tiene momentos, ocasiones, donde parece que va encontrar algo y otros donde se siente desplazado de su búsqueda artística. “Cuando me siento perdido vuelvo a empezar. Es algo que supongo que le pasa a muchos artistas. Quiero hacer algo y parte de lo que estaba bosquejado en mi cabeza no alcanza a plasmarse en la obra. Soy exigente. Hay una exigencia latente, siempre estoy puliendo las ideas, leyendo, estudiando. Busco mejorar y aprender todo el tiempo. Hay cosas en las que me siento flojo y esas debilidades en ocasiones están expuestas en la obra”, sostiene.
La gráfica y la plástica son el territorio de Fabián Roldán. Su aspiración máxima -revela- es la novela gráfica. “En Corrientes faltan mostrar aún muchas cosas del mundo de los barrios, de lo religioso, de lo folclórico, quizás haya algún libro o un documental, pero en el lenguaje de la novela gráfica no lo hay. Aspiro a poder escribir y dibujar para concretar una novela gráfica que revele estos mundos”.