Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/205483

El campo se mantiene firme, y pide que lo dejen desarrollarse

SAENZ PEÑA (Agencia). El campo en el norte del país sigue trabajando tranqueras adentro, sin comercializar hacienda ni haciendo negocios, en adhesión a la propuesta de la Mesa de Enlace de repudiar la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne vacuna por 30 días para frenar la suba de precios de los cortes en el mercado interno.

“Deben entender que el campo es generador de riquezas, por qué tanto les cuesta entender esto, si en este país si no producimos y no exportamos, estamos en el horno”, dijo el productor ganadero Darío Jaciuk de la zona de San Bernardo, donde desarrolló un feet lot y que hoy encuentra serios inconvenientes por los costos de base para seguir con la tarea.

“Lo que es feed lot es imposible que baje con los costos. Para que el precio baje del gordo del feed lot debe bajar el maíz o la invernada”, dice a NORTE RURAL el productor Hernán Halavacs, de Villa Angela

“Estamos aquí, este  25 de mayo, cosechando el blanco algodón, aportando para la patria, para la provincia y el país…cómo duele ver que nos estamos peleando entre argentinos cuando tendríamos que estar todos unidos”, expresó ayer desde la zona de Bajo Hondo el joven productor algodonero Denis Konsimal que junto a sus hijas y a su esposa, hicieron un alto en las tareas pasadas las 12, para comer el locro criollo.

“No paramos, no podemos  dejar de producir, es raro, nosotros los jóvenes no podemos entender, no nos entra en la cabeza que le pongan desde la Nación tantas trabas al campo”, indicó el productor de alfalfa de Colonia Necochea, Las Breñas, Germán Sanko, al hablar sobre la situación del sector agropecuario en general.

ESTADO DE SITUACION

En el sector ganadero, las opiniones sobre los alcances del paro agropecuario se dividen.

Eduardo Trangoni de la filial Tres Isletas de FAA enchufó el ventilador y apoyó al gobierno en las medidas de cierre de exportaciones de carne vacuna.

“A mi entender recién hacía el fin de paro se notará o no el efecto. El consumo es bajo por parte de la población y estamos a fin de mes y los carniceros y abastecedores contaban con carne para estos días”, dijo el productor ganadero de la zona de Villa Angela, Hernan Halabacs.

Consideró el productor que en el interior del país y en el Chaco, en especial, “creo que se cubrieron los abastecedores y carniceros.

Estimó el productor que, a su juicio, “los precios no bajaran y si lo hacen será lo de la vaca pero en un mes o más. Lo que es feed lot es imposible que baje con los costos. Para que el precio baje del gordo del feed lot debe bajar el maíz o la invernada. Y eso no creo que pase…Para mí el paro se notará  hacia fin de semana recién”,  opinó.

Para el consignatario de hacienda Eric Lipps, “llegó el momento de defender de verdad al productor, si no pagan por lo que vale el animal, no se vende, y esa es la única manera que el productor se fortalezca, más allá de las necesidades temporarias que pueda tener”.

 “Yo vendí antes del paro novillos a 215 pesos y en 20 días va a valer 250 porque que no hay, y muchos dejan de engordar por los costos que son muy altos, y así, la carne no va a bajar, que se olviden, al contrario, va aumentar a aumentar más”, indicó Javier Jaciuk de San Bernardo.

LA FILIAL DE FAA TRES ISLETAS PIENSA DISTINTO

Para el dirigente de Federación Agraria Argentina de Tres Isletas, Eduardo Trangoni, “hay que ver todo, no solo una parte”, dijo.

“Nosotros desde la filial de Tres Isletas acompañamos las medidas tomadas por el gobierno nacional. Y antes de ir al choque o incentivar un paro, hay que ir primero con una propuesta distinta, dónde primero debemos asegurar la mesa de los argentinos que menos tienen”, dijo.

“Y nosotros no vamos a caer de nuevo en la trampa como fue la de la 125 dónde los beneficiados fueron los que más tienen y manejan la economía argentina y entre ellos la oligarquía ganadera de los grandes terratenientes”, expresó. Nosotros los pequeños y medianos productores vivimos al día, pero igualmente vamos a tener todavía para poner algo sobre la mesa”, señaló.

Avanza el Chaco en la cosecha de algodón

SAENZ PEÑA (Agencia). En tanto, la cosecha de algodón en la provincia del Chaco sigue, aprovechando el buen clima reinante. De acuerdo a las estimaciones oficiales y del sector privado, ya se habrían cosechado el 50% del total de los lotes sembrados.

“La cosecha de algodón viene lenta, pero nos sorprende gratamente los rindes que se logran”, dijo Ernesto Iván, que se apresta a cosechar un lote en zona de La Tigra.

En los últimos días, se retomó la cosecha de algodón en gran parte del norte argentino, más precisamente en Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe.

En el Chaco la cosecha alcanzó este fin de semana el 50% de los lotes, ayudados por el buen clima reinante, aunque siguen los pisos blandos.

“Nosotros en zona de Hermoso Campo ya alcanzamos el 75% de la cosecha de lo que sembramos el 10 de noviembre”, comentó Gustavo Szkamarda.

En zona de Sáenz Peña, al sur, “Entre lo nuestro y servicio  capaz un 40% de cosecha de algodón… Muy lenta la cosecha este año ….días cortos…se entra sobre medio día,  y se sale temprano en cuanto a la cosecha con stripper”, indicó Denis Konsimal desde Bajo Hondo.

“Va lento, pero con rindes interesantes”, comentó el productor de La Tigra Ernesto Iván.