Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/205011

Motos innovadoras que llegaron a la calle

A lo largo del tiempo se produjeron centenares de modelos de motos -sino miles- algunos de ellos vieron el éxito y se convirtieron en auténticos superventas. Otros pasaron por esta tierra sin pena ni gloria.

De vez en cuando las fábricas le dan vía libre a los diseñadores que se atreven a hacer un diseño innovador  esperando marcar tendencia.

Esto no es siempre garantía de éxito, y la mayor parte de las veces terminó en costosos fracasos. Estos son algunos de esos modelos extraordinarios que salieron al mercado con éxito, algunos, y otros no.

Aprilia Motó 6.5  

La marca italiana está asociada a la competición. Sus motos de calle se consideran carrera/cliente y adaptan cosas de la pista al uso cotidiano. De todos sus modelos la más rara es la curiosa Moto 6.5, obra del diseñador industrial Philippe Starck. 

De líneas elegantes y redondas (incluso el chasis lo era), debido a su indefinición fue un fracaso comercial y se fabricaron muy pocas. Precisamente por eso ahora es buscada por coleccionistas. En el mundo de las motos se dice jocosamente que la Moto 6.5 fue diseñada por un arquitecto pero no es así.

Benelli Tornado Tre 900  

A fines de los 90 esta emblemática marca italiana pasó a manos de Andrea Merloni apareciendo los ahora clásicos motores de tres cilindros.

La Tre fue diseñada por Adrián Norton y usaba un chasis tubular perimetral, pero destacaba especialmente la colocación del radiador por debajo del colín. El aire caliente se extraía con dos ventiladores, dando la imagen de dos reactores. 

La 900 entregaba 140 CV, y más adelante se produjo la 1130, con 161 CV, una moto que consumía la nafta tan rápido como se cargaba en el tanque que no convenció.

Bimota Tesi 3D  

Siguen los lanzamientos italianos. Bimota fue otra marca emblemática con diseños innovadores y luego, con Massimo Tamburini al frente llegaron los más lindos como la Tesi 3D de 1994 que tenía un innovador sistema de suspensión delantera alternativa.

El motor era un Ducati 1098. La Tesi pese a su aspecto fue un éxito,  en 2015 se produjo el último modelo con motor 800 también de Ducati, su proveedor de siempre.

BMW K100 

En los 80 cuando los japoneses entraron en el mercado global con sus motos de 4 cilindros hicieron temblar a los fabricantes establecidos. La respuesta de BMW fue la K100 con un motor de Peugeot 104 en posición longitudinal e inclinada de costado a 90º.

Este modelo encantó a los cultores de la marca y más adelante se produjeron versiones más ‘deportivas’, denominadas K1.

Con unos pequeños e inútiles baúles integrados al carenado, un faro de ómnibus y un aerodinámico pero feo guardabarros, la K1 no tuvo éxito. Hoy es uno de los modelos más buscados por coleccionistas

BMW K1200S

Con este modelo K1200S BMW presentó su primer tetracilíndrico transversal. Tenía una suspensión delantera tipo Hossack, que en BMW recibió el nombre de Duolever.

De este modelo nació la naked K1200R, que con 163 CV fue la naked más potente del momento. Su diseño, futurista y muy ‘Mad Max’, encajó muy bien. Más adelante se convirtió en K1300R.

BMW C1 

Los alemanes tienen muy buenos scooters, algunos capaces de competirle mano a mano a las motos clásicas en las rutas.

Desde los 80 la firma bávara quiso poner en el mercado un vehículo destinado a los usuarios de coches, que pudieran usar en traje y corbata y circular sin casco.

Tras muchos test produjeron el C1, caracterizado por su techo y con motor Rotax de 125 c.c.y más adelante, con 200 c.c. Innovador, pero grande y pesado, el C1 no consiguió que el esfuerzo depositado en él se tradujese en ventas.

Cagiva Raptor 

Perteneciente a los hermanos Castiglioni esta es otra de las marcas "gourmet" de Italia.  Los Castiglioni tuvieron éxito y llegaron a tener un imperio en los 80 y 90, ya que poseían Cagiva, Ducati, Morini, Husqvarna y MV Agusta, nada menos.

Debido a esto, diseñadores como Tamburini o Galluzzi, creador de la Monster M900, pasaron a formar parte del Grupo Cagiva.

Bajo la marca Miguel Angel Galluzzi hizo una ‘Monster’ moderna para Cagiva, con el motor de la Suzuki TL1000 y la bautizaron Raptor, un modelo que pasó sin   pena ni la gloria de la Monster.