El nuevo SUV de Fiat realizado sobre el Argo
Fiat divulgó más datos del nuevo SUV derivado del sedán Argo que aparecerá en público en la final del programa "Gran Hermano Brasil 21" un programa televisivo de enorme rating en ese país.
Se trata del "proyecto 363" que quedará posicionado por encima del Argo y del Cronos, y por debajo de la Toro que aún no tiene nombre comercial aunque en Brasil la empresa registró cinco nuevos nombres, Revo, Pulse, Tuo, Nord y Domo.

Hasta ahora Fiat viene bautizando a sus nuevos autos con nombres de dos sílabas como Toro, Argo, Cronos y Mobi.
Este modelo tiene la difícil misión de hacerse un lugar en una categoría con competidores muy fuertes como el Jeep Renegade, Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross, Honda HR-V, Renault Duster, Renault Captur y Nissan Kicks, entre otros.
La Ford Ecosport, líder del segmento de los SUVs compactos no entra más en el listado ya que salió de producción este año.

Trucos bajo la manga
Este modelo repite naturalmente buena parte de las líneas del Argo Hatchback, pero adopta algunas tácticas utilizadas por la competencia para tener un estilo propio.
En ese sentido Fiat sigue la misma escuela que Honda (WR-V), Caoa Chery (Tiggo 2) y Volkswagen (Nivus) para crear un modelo que parecía sin precedentes sin gastar tanto. La sorpresa es que la marca no ahorró tanto como se esperaba y creó varios componentes exclusivos para el SUV, cuyo nombre será elegido por votación popular.

Según Fiat habrá un sorteo de los nombres propuestos entre el público en el mes de octubre de este año en Brasil y luego será exportado a nuestro país.
El nuevo vehículo comparte con el Argo el techo, parabrisas, puertas y guardabarros traseros. Aparte de eso, prácticamente todo cambió y al igual que el WR-V, el Proyecto 363 tiene un frente más alto.
En las imágenes no es posible tener la proporción exacta, pero el capó del modelo parece ser más alto que en el Argo sin llegar a ser una gran diferencia como en el Honda, pero el truco visual parece funcionar.
La adopción de nuevos guardabarros delanteros junto al capó le dio al equipo de diseño más libertad para crear su propia parte delantera del SUV y los son más rectos y avanzan menos en los laterales, mientras que la parrilla enmarca el nuevo logo de Fiat y la bandera italiana adoptada por todos los coches de la marca.

Motor tres cilíndros
En cuanto a la mecánica, los medios brasileños destacan que el hasta ahora Proyecto 363 tendrá motor de tres cilindros y 1000cc turbo con inyección directa y tapa “multiair”. El comando de la distribución utiliza control electrohidráulico de la apertura de las válvulas de admisión para dar un buen par en velocidades bajas y medias.
La información de potencia y torque de esta unidad aún no se reveló, pero el nuevo motor 1.0 Firefly T3 de tres cilindros, rebautizado como GSE, tiene arquitectura para superar los 128 hp del 1.0 turbo de Volkswagen.
Además del 1.0 turbo, se espera otro motor para el SUV: las versiones de entrada deben venir equipadas con el 1.3 hp Firefly con 109 hp y 14.2 kgfm (con etanol), que debería tener como novedad una transmisión automática CVT, de la marca.