Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/203217

La soja, golpeada por la sequía

SÁENZ PEÑA (Agencia, por Hipólito Ruiz). El cultivo de la soja, en una determinada franja de la provincia del Chaco que va paralela a la Ruta Nacional 16, arroja pérdidas del orden del 70% condicionando seriamente el resultado de la campaña 2020/2021.

Al sur de Villa Ángela, este lote del productor José Luis Tkaczuk resulta una evidencia de la falta de lluvias.

Sin embargo, en la recorrida hecha por NORTE RURAL junto a técnicos del sector privado por lotes ubicados entre Quitilipi, Sáenz Peña, Avia Terai, Concepción del Bermejo y Pampa del Infierno, se llega a la conclusión que “es difícil saber cuánto se perderá de cosechar”, aunque admiten los técnicos que “el paisaje de nuestra provincia está poblado de lotes sembrados que tienen un panorama desolador.

Hay zonas que perdieron todo y en otras zonas quedaron muy afectados por el efecto de la sequía, indicaron, para luego señalar que “se comenzó a perder rendimientos en forma muy marcada a partir del mes de Febrero”.

Este lote de soja muestra el cuadro de situación: la sequía golpeó muy fuerte. Es en la zona de Pampa Gamba, cerca de Sáenz Peña.

UNA SIEMBRA DE 658.037 HECTÁREAS

En la provincia de Chaco se implantaron 658.037 hectáreas teniendo al departamento Almirante Brown, con cabecera en Pampa del Infierno, con más de 200.000 hectáreas sembradas.
Las expectativas eran favorables hasta que avanzados los días, la falta de lluvias generó serias complicaciones en todo este departamento que integra también a Concepción del Bermejo y Los Frentones.

BAJOS RINDES Y CAIDA DE PRODUCCION

En los primeros lotes cosechados de soja, se pudo establecer que los rindes son menores de lo esperado. Hay grandes pérdidas en Villa Angela también, en algunos totales, como reportan para NORTE RURAL productores de esa zona.

“Tendremos una fuerte caída de la producción en nuestra provincia”, comentan al observar el estado de los lotes, mientras que otro tema en cuestión son las pérdidas de lo invertido y financiado, “hay que ver cómo se acomodan, porque la deuda puede ser un condicionante para más adelante”, dijeron.
“Yo tengo el 70 por ciento de los lotes de soja perdidos, y los daños son irreversibles”, comentó Rodolfo Fogar, al norte de Saenz Peña.


ESPERANDO MÁS LLUVIAS

Los productores que optaron por la siembra de soja, esperan las nuevas lluvias previstas para este fin de semana. De ser asi, lo que no se perdió con la sequía, y lotes que se implantaron en forma tardía, se pueden recuperar en el llenado de grano.

La mayoría de los lotes presenta un cuadro de estrés hídrico que se dá en su etapa crítica. La pérdida de humedad producto de la falta de lluvias definió perdida de peso en granos, según indicaron los técnicos.
Las condiciones generales siguen siendo dispares con aumento de lotes malos y regulares, producto de la escasez de agua.

El cuadro muestra cuáles son los departamentos que más soja sembraron en la presente campaña.


ESPERAR PARA TENER MEJORES RESULTADOS

Los técnicos indicaron a NORTE RURAL que es conveniente esperar unos días mas para tener una evaluación mas precisa luego de las lluvias. Tras la recorrida, coincidieron en señala que “hay de todo un poco, en líneas generales se ve en zonas muy complicadas y otras no tantas”.
En lotes cercanos a Corzuela, hubo trilla en la semana anterior con rindes muy bajos, que alcanzaron un promedio de 1.000 kilos por hectárea.

Temas en esta nota

cultivossojaSequía