El Gobierno Nacional presentó el acuerdo anual de carnes
Habrá precios acordados para los diez cortes de carne vacuna más consumidos por los argentinos, sumaron 8 a los dos que ya forman parte de Precios Cuidados. El programa tendrá una revisión periódica. En esta primera etapa se congelarán los precios hasta el 31 de marzo.

El Gobierno cerró un acuerdo con el consorcio exportador ABC por el cual diez cortes de carne vacuna de los más consumidos en Argentina tendrán precio acordado hasta el 31 de marzo.
El acuerdo, que será anual y con revisiones periódicas, rebaja los precios de la carne hasta un 30% de los valores de diciembre. De esta manera, los precios del asado, vacío, matambre, bola de lomo, carnaza, falda y roast beef, permanecerán congelados hasta el 31 de marzo.
A este acuerdo se le suman la carne picada y el espinazo, cortes vigentes en Precios Cuidados, totalizando 10 cortes.
El precio del asado
El acuerdo incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos. Hay cortes parrilleros, cortes para consumo diario como milanesas y cortes para cocción a la olla.
Se venderán 8 cortes de carnes, que se suman a los 2 que ya están presentes en el programa Precios Cuidados, totalizando 10 cortes de carne a precios accesibles.
Uno de los cortes más populares, la tira de asado tendrá un precio de $ 399. La lista completa es la siguiente:
Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre)
Vacio: $499 (20% más bajo que en diciembre)
Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)
Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)
Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)
Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)
Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)
Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre)
Carne picada ($265) y
Espinazo ($110), vigentes en Precios Cuidados totalizando 10 cortes
Puntos de venta
Inicialmente serán comercializados en supermercados como Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día %, Libertad y Carnicerías Friar, entre otros; y en el Mercado Central de Buenos Aires. Serán más de 1600 bocas de expendio en todo el país.
Precios cuidados de carne: días de vigencia
En los supermercados, estará disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes, mientras que en el Mercado Central, todos los días.
Se estima un volumen inicial de entre 5.500 y 6.000 toneladas por mes, lo que lo convierte en uno de los mayor acuerdo logrados con el sector de los últimos años.
Inflación en Alimentos
Sobre el aumento de los precios en alimentos, el ministro Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo en diálogo con AM 750 que el acuerdo de cortes de carne a precios más bajos tiene el objetivo de "retrotraer el aumento que se produjo sobre todo en noviembre y diciembre".
Respecto de la suba de precios de los alimentos frescos, el ministro sostuvo que el tema "nos tiene muy ocupados".
En ese sentido, aseguró que en 2020 "la inflación de los alimentos de la góndola estuvo en torno al 23%, muy por debajo de la inflación general, pero cuando uno ve lo que pasó con las frutas, verduras o carnes, ahí el aumento estuvo por arriba del 56%".
Kulfas explicó que gran parte de estas subas "tienen que ver con aumentos en precios internacionales, en los commodities" y destacó el trabajo conjunto que vienen haciendo con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para generar nuevos acuerdos y encontrar mecanismos que puedan evitar que esos movimientos externos impacten en la canasta de las y los argentinos.
Fuente: BAE Negocios.