Pequeños productores del sudoeste apuestan a incorporar la actividad apícola en 2021
CHARATA (Agencia) El 2020 fue un año diferente, con muchos desafíos por las inundaciones de febrero y la sequía hasta octubre, para los pequeños productores. Aprovecharon la asistencia de alimentos para sostener los pequeños animales, y ya planean sumar la apicultura para el 2021.
“Fue un año atípico. La pandemia hizo que no pudiéramos reunirnos, pero siempre tuvimos el acompañamiento y apoyo del INTA que nos asesora, ya sea por mail o teléfono. También el Municipio y el Ministerio de la Producción nos ayudaron, ya que recibimos alimentos para los animales, primero por la inundación, después por la sequía”, resumió Cecilia Muller, presidenta de la Asociación de pequeños Productores de Charata.

“Estamos tratando de continuar con el trabajo de huerta y ganado menor, algún cultivo pero en muy baja escala. Creemos que el año que viene vamos a poder reactivar todas las actividades”, auguró.
En cuanto a la comunicación entre los productores, Muller señaló que fue vía telefónica, y a veces, cuando se pudieron reunir, lo hicieron entre dos o tres productores. “No poder tener el contacto que es lo que más nos ayuda es difícil, pero pudimos hacer cosas, y la peleamos”, agregó.
Respecto al 2021, Muller dijo que “la idea es emprender con apicultura para abastecer a la ciudad, es un proyecto que vamos a encarar”
La Asociación cuenta con 52 socios, todos del Departamento Chacabuco, y una familia de Las Breñas, alrededor de 250 personas, contando el grupo familiar. “La idea para el 2021 es lograr generar producción para abastecer a la comunidad y que los pequeños productores tengan un ingreso”, concluyó.
Caber recordar que este año tampoco se pudieron realizar las ferias. Solo se habilitaron dos encuentros el 8 y 20 de diciembre.