Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/199601
EDUARDO SPITZER, DIRECTOR DEL LABORATORIO ELEA PHOENIX

Vacuna Covid: “En provincias como el Chaco la logística será un desafío”

El director del laboratorio aliado al desarrollo chino habla del reto de la conservación. La provincia empieza hoy a capacitar a vacunadores.

El director general del laboratorio ELEA Phoenix explicó dos ventajas de la vacuna china contra el coronavirus Sars-Cov-2.

Una voluntaria recibe su dosis en el Instituto Emilio Ribas a fines de julio, en San Pablo, Brasil. Foto de Amanda Perobelli para Reuters.

La vacuna china Sinovac es la más fácil de transportar y la que mejor logística tiene: se conserva a 2 a 3ºC, se puede guardar fácilmente y soporta hasta dos semanas fuera de una heladera a una temperatura inferior a 45ºC. “Estas dos características la convierten en un producto muy interesante a la hora de pensar en una vacunación masiva como en nuestro país para 12 millones de personas en un mes”, señaló Eduardo Spitzer.

Al reparar que producir con control de calidad y distribuirla a nivel mundial manteniendo la cadena de frío representa un esfuerzo descomunal, agrega otros desafíos: logística interna de cada país.

“En el país estamos entrando en un verano que sabemos va a ser más cálido que otros veranos. La logística para provincias como Chaco y Formosa, con más de 35 grados, va a ser un gran desafío”, subrayó.

Con experiencia de voluntarios argentinos en una red de vacunatorios de Buenos Aires destaca que otra de las virtudes es que viene en una jeringa ya fraccionada, a diferencia de otras que primero hay que preparar en un grupo de dosis. El producto desarrollado por la empresa público privada Sinopharm ya se aplicó a 1.200.000 personas en China, y fue aprobada en Emiratos Árabes Unidos, con unos 35.000 voluntarios (de 45.000) que finalizaron sus estudios clínicos.

Con las negociaciones avanzadas en la Argentina pero sin detalles sobre cantidades y tiempos de entrega, el licenciado en Ciencias Biológicas precisa que hace falta más de una vacuna para contener a una población diversa. “No todas las vacunas son compatibles con todas las condiciones”, repara. Especialmente las personas inmunocomprometidas, pacientes con HIV, poblaciones pediátricas o de adultos mayores donde es conveniente analizar la situación.

CAPACITAN A VACUNADORES

Hoy comenzarán a capacitarse los primeros vacunadores y registradores provinciales. Especialistas de las direcciones de Epidemiología y Enfermería dictarán los talleres sobre características, manejo de la cadena de frío y planillas.

Hasta el viernes 15 de enero se formará a vacunadores, personal de enfermería, estudiantes de enfermería o medicina, residentes, agentes sanitarios, entre otros.

Para inscribirse escribir al formulario https://bit.ly/378OdsS o al correo a [email protected].