Al país hay que ayudarlo con más producción
SÁENZ PEÑA (Agencia). El exgobernador de Corrientes, Raúl Rolando “Tato” Romero Feris, sostuvo que “al país hay que ayudarlo con más producción” y que para eso el camino es “dejar de lado la discordia y ponernos a trabajar en lo que sabemos hacer, que es la producción primaria, apuntando a la cadena de valor que tanto necesita este país para salir de esta crisis que estamos viviendo”.

El reconocido extitular de CRA y productor agropecuario de Corrientes consideró que los momentos difíciles que se viven, tanto por la situación que va dejando la pandemia como por la economía del país, “nos deben hermanar y así buscar el camino de los consensos; y a través del diálogo abierto, sin dejar de tener posturas críticas y objetivas, seguir apostando a lo que sabemos, que es producir”.
Romero Feris no dudó en decir que “el campo es el motor del país y una vez más será el que le extenderá la mano a esta Argentina que todos queremos que salga adelante, pero es necesario reconstruir la armonía y la búsqueda del bien común”.
DEJAR LA DISCORDIA A UN LADO
Para ello, apuntó, “mi deber, mi carga por mi provincia, por el norte argentino y por el país, es seguir trabajando con producción, que tanto necesitamos, y veo que hay muchos productores agropecuarios del país que estamos en esta misma senda, dado que no entendemos que el campo sabe y quiere trabajar dejando de lado la discordia”. Insistió en que “no me encontrarán en el camino de la discordia y el odio, del que yo mismo he sido víctima en el pasado, y de cuya espiral sólo se sale con mucho trabajo, altura moral y creatividad positiva”.
“El país necesita del aporte del campo, y estamos dispuestos a hacerlo y es necesario llevar claridad y vínculos de respeto y trabajo, cada cual desde el lugar en donde le toque estar, ya que la sociedad argentina está cansada de enfrentamientos estériles y faltos de sentido”.
Hizo referencia a la situación que vino generando el clima en la región norte del país, con una sequía que provocó daños severos en la ganadería, la agricultura, el sector foresto-industrial y también en otras actividades primarias, “y sin embargo, el campo sigue poniéndose de pie con la entereza que caracteriza a nuestros productores, quienes piden solamente a cambio que se los deje trabajar en lo que saben”.