Más de 500 millones de personas en el mundo hablan español
Un informe anual del Instituto Cervantes dio a conocer datos, como que es la segunda lengua materna por número de hablantes y la tercera más usada en internet.
Los hablantes en español aumentaron 30% durante la última década, lo que significa que en el mundo entero unas 585 millones de personas hablan ese idioma, según el informe anual del Instituto Cervantes titulado “El español: una lengua viva. Informe 2020”, que fue presentado esta mañana y donde se dieron a conocer otros datos como que en Internet es la tercera lengua más usada.

En la puja por el dominio de las lenguas, el español disputa los primeros puestos, ya que si bien está por detrás del chino mandarín y el inglés, en el último año creció el porcentaje de hablantes y también de estudiantes extranjeros, un 60% más en un año, de acuerdo al comunicado del informe dirigido por el profesor David Fernández Vítores.
De este modo, en la actualidad más de 585 millones de personas hablan español, es decir, un 7,5% de la población mundial.
AUMENTÓ 30% EN DIEZ AÑOS
Desde el Instituto Cervantes creen que la respuesta se vincula al “crecimiento vegetativo de la población en Hispanoamérica y al crecimiento demográfico de la comunidad hispana en Estados Unidos, que es el doble que en el resto de la población de ese país. 62 millones de estadounidenses (el 18,7% de la población total) son de origen hispano”.
Los datos del estudio realizado por el Cervantes señalan que “casi 489 millones (seis millones más que en 2019) son hispanohablantes nativos” y que “el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de usuarios después del inglés y del chino mandarín”.
Precisamente en un momento histórico donde la virtualidad se impone como el territorio más cotidiano, el informe señala que en Internet el español es la tercera lengua más utilizada y que en plataformas digitales como Facebook, Linkedin, Twitter y Wikipedia alcanza el segundo puesto.
En cuanto al peso económico del español, sus hablantes tienen “un poder de compra conjunto del 9% del PIB mundial. Es además el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático”, agrega el comunicado.
Se destaca que “su presencia internacional está al alza” porque es “la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, el tercero en la ONU, el cuarto en la Unión Europea”.