Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/196812
 Desescalada, fase 3

Limitarán la circulación en el centro y algunos barrios de Resistencia 

Así lo confirmó la ministra de Salud de la provincia, tras reunirse con el Comité de Seguimiento para analizar la evolución de la pandemia. 

Ministra de Salud, Paola Benitez.

El número creciente de contagios llevó a las autoridades provinciales a diagramar una batería de medidas que se terminarán por confirmar esta tarde, luego de la reunión del Consejo de Desescalada. 

La ministra de Salud de la provincia, Paola Benítez, confirmó que debido al aumento en el número de contagios registrado en los últimos días en Resistencia y el Metropolitana del Gran Resistencia volverán a restringir la circulación en el microcentro y en algunos barrios de la capital provincial donde se han detectado brotes considerables. 

Los conceptos vertidos por la titular de la cartera sanitaria confirman los anticipos que diera el propio gobernador, Jorge Capitanich, a través de las redes sociales durante la noche del domingo, y exponen la preocupación creciente por el alto nivel de movilidad y el relajamiento en las medidas básicas de prevención que son claramente visibles en las calles. 

En declaraciones a Radio Libertad, Benítez indicó que “lamentablemente, las reuniones clandestinas se siguen sucediendo, pero también se realizan manifestaciones de agrupaciones y actitudes que no se condicen con la situación actual”.

Barrio Villa Río Negro, Resistencia.

“Ver la falta de solidaridad para con los grupos más vulnerables, realmente preocupa”, aseguró. 
En consecuencia, indicó que “la manera de disminuir los contagios es limitar la circulación, así que las medidas a tomar están dirigidas en esa dirección sobre todo en los lugares donde se concentra el mayor número de casos activos como el micro y macro centro y la zona sur”.

 

También marcó como área problemática “la zona de La Liguria y Villa Río Negro”. 

 

La decisión es no sólo limitar la circulación sino también implementar tareas de rastrillaje para detectar personas con síntomas y promover la asistencia sanitaria que requieran.