Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/196271
POR LOS HECHOS OCURRIDOS EN 2013 EN EL CHACO

La Cámara Federal resolverá los procesamientos de seis policías

Se reactivó la causa que tiene como procesados a efectivos policiales por la sublevación registrada hace casi siete años en la provincia.

Por los actos sediciosos registrados entre el 8 y 10 de diciembre de 2013 en la provincia, donde se produjo un levantamiento policial y penitenciario, en pleno saqueos que asolaron la capital, y otras puntos del Chaco, con dos muertes, la causa a cargo de la jueza federal Zunilda Niremperger, tuvo movimientos en un contexto complejo por el coronavirus. 

En medio de la pandemia que ha causado retrasos en los expedientes, los seis policías procesados por Niremperger sin prisión preventiva y con un embargo de 100 mil pesos, apelaron la medida ante la Cámara Federal.  

La jueza federal Zunilda Niremperger, quien procesó oportunamente a los uniformados. Ahora deberá resolver la Cámara.

Se trata de los efectivos Juan Ramón Cantero, Carina Soledad Chas, Jorge Mario Duarte, Miguel Angel Ramírez, Ricardo Omar Maciel y Hermindo Angel Rivero, acusados por el delito de sedición, que prevé una condena de uno a seis años de prisión. 

Niremperger además dictó la falta de mérito de otros cincuenta agentes de la policía del Chaco. 

La magistrada declaró extinguida la acción penal por fallecimiento y en consecuencia sobreseyó a quien en vida fuera Roberto Ramón Medina. 

Por lo que se espera que antes de concluir 2020, el tribunal de alzada se expida sobre el recurso de apelación por parte de Cantero, Chas, Duarte, Ramírez, Maciel y Rivero.

Los fundamentos

En su procesamiento sin prisión preventiva que deberá resolver ahora la Cámara, la jueza Niremperger sostiene que ‘los sucesos con efecto dominó que comenzaron dentro en una esfera lícita, con derecho a la protesta o reclamo, fueron tomando cada vez más visos de ilegalidad, y ello pudo ocurrir en virtud del accionar ilícito de quienes componen en el caso, la fuerza de seguridad en esta provincia”.

Luego la magistrada remarca que en dicha protesta se vio reflejado “ el abandono de sus funciones o desacato a las autoridades constituidas por parte de los agentes involucrados, con la finalidad de extraer determinadas concesiones, ligadas casi con exclusividad a aumentos salariales”.

A siete años

Un grupo de policías y penitenciarios de la provincia mantuvieron en vilo a los habitantes de Resistencia y Sáenz Peña, en una protesta que llevó a una escalada violenta y con vacío de seguridad en las calles de las dos principales ciudades. 

Luego, durante esos dos días, se sucedieron los saqueos, donde fue asesinado el subcomisario Christian Vera, durante un operativo en el sur de Resistencia, al intentar frenar un saqueo.