Pescadores solicitan asistencia y flexibilización de la veda
Aseguran que por primera vez en 20 años no se cumplen los convenios de reciprocidad, ya que sus pares de Corrientes pueden pescar los cinco días de la semana.
Desde su inicio a mediados de marzo, la pandemia de coronavirus causó estragos en muchos sectores de la actividad económica, pero algunos de ellos, como el de los pescadores artesanales, han tenido que soportar otros factores externos que deja a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad y riesgo de pérdida de su fuente de ingresos en peligro.

Es que a las restricciones obligadas de los primeros tramos de la emergencia sanitaria, se sumó el caudal extraordinariamente bajo de los ríos de la región que generó el establecimiento de una veda considerada ‘exagerada y desigual‘ al comparar con lo que ocurre en provincias vecinas como la de Corrientes.
En este contexto, los trabajadores del sector comenzaron un plan de lucha con movilización y acciones de visibilización de su situación, en busca de una reunión con el gobernador, Jorge Capitanich, que ya solicitaron formalmente a través de una carta.
LOS PLANTEOS
El petitorio solicita rever los términos de la veda, que hace que ‘no se respeten los convenios de reciprocidad ya que los correntinos pueden pescar los cinco días hábiles de la semana mientras que los pescadores artesanales del Chaco solo lo podemos hacer dos días y medio‘.
Además, aseguran que desde el 10 de diciembre del año 2019 ‘no se pueden renovar los carnets de pesca‘, a pesar de haber solicitado en 2017 que se realice el censo y matriculación de las embarcaciones.
‘Actualmente los pescadores artesanales chaqueños que pescan en costa Corrientes son hostigados permanentemente por Prefectura‘, sostienen. Finalmente aseguran que hay muchos inconvenientes para cobrar la ‘compensación por veda‘.