Un impulso económico para editoriales y librerías
La Feria del Libro Digital se avizora como un fuerte envión económico para uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Desde su sitio https://feriadellibro.chaco.gob.ar/ , buscará cumplir su rol en la puesta en marcha, circulación y consolidación del mundo del libro, un revitalizador económico que la actividad tanto demanda y necesita.
“Junto con la incidencia cultural que toda Feria supone, también nos interesa fortalecer y aportar estrategias económicas a nuestras editoriales, librerías y autores”, señala Mariela Quirós. Y agrega: “La Feria también debe aportar alternativas de desarrollo cultural y económico, tanto para autores, como para editoriales y librerías”, destacó.
En ese sentido, será por demás significativo la Tienda Chaco, una herramienta especialmente diseñada desde ECOM Chaco para que las editoriales y librerías puedan ofrecer sus productos y catálogos a través de la web.
Tienda Chaco, que iniciará su actividad con el rubro editorial pero que muy pronto irá incorporando otros, ofrece la posibilidad de que cada empresa, cada emprendimiento se muestre en toda su potencialidad. De esta manera, el llamado “mundo del libro” contará durante la feria, y luego también, con la opción de exponer su trabajo en esta página, lo que incluye la posibilidad de proponer ofertas, modos de pago y envío a domicilio sin costo para el lector.
“Tienda Chaco es una plataforma e-commerce local, en la que todos los comerciantes y productores chaqueños podrán vender sus productos. La herramienta fue diseñada y desarrollada desde ECOM Chaco en conjunto con el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco y la Fechaco”, explicó Ana Clara Buttice, presidenta de ECOM Chaco y aseguro que la Feria del Libro Digital genera altas expectativas, “ya que vivimos una experiencia muy buena con la coorganización”.
“Desde ECOM nos sumamos desde la generación de la plataforma web para el desarrollo de la feria, donde aplicamos herramientas y dispositivos de 3D para hacer los streaming para los conversatorios, charlas y para la participación de los distintos artistas que forman parte de esta nutrida agenda”, señaló la presidenta de la empresa provincial.
Lo cierto es que, hasta el 17 de agosto, la Feria del Libro Digital se constituirá en una manera creativa y auspiciosa de hacer frente a la situación insólita que plantea la pandemia. El libro, como herramienta de trabajo, como posible vía hacia el conocimiento, hacia el entretenimiento y la imaginación libre, amerita e incentiva la participación ciudadana. Es la misma ciudadanía la que hace sentir esa necesidad. “Si algo quedó claro en esta pandemia, es que el mundo del libro está de pie”, asegura Mariela Quirós.