José Coceres, el golfista chaqueño que impactó en el PGA y en el European Tour
El jugador nacido en la verde que impresionó en los grandes circuitos como el de Estados Unidos y Europa por sus logros y su historia de vida.

A la espera de poder retomar los entrenamientos en su lugar en el mundo como es Los Cardales, a pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la vuelta al circuito Europeo Seniors, el golfista chaqueño José Coceres transcurre la extensa cuarentena en el calor de su casa. Aprovecha su tiempo para concretar tareas domésticas a las que no estaba acostumbrado, como cocinar o poner en marcha su huerta a la que atiende para contar con la provisión diaria de verduras.

En una entrevista concedida a NORTE reconoce estar harto del aislamiento obligatorio, pero confía plenamente en Dios y que esta “maldita” pandemia se terminará y cuando eso ocurra y todo se normalizará de manera paulatina. Dejó un mensaje para los jugadores jóvenes que se van encaminando, a los que instó a no temer tener consejos y charlas con los más experimentados y destacó el accionar de Fabián Gómez y Emiliano Grillo en el plano internacional. Fue deportista del Año distinguido por el Círculo de Periodistas Deportivos del Chaco en 1994 y 2001, además de lograr el Olimpia de Oro en 2001 y el Premio Konex en el 2000.
Nacido en La Verde en el seno de una familia humilde, donde el padre era hachero y la madre cosechera, quienes se esforzaban para alimentar y educar a diez hijos -nueve varones y una mujer- en el medio del campo donde había que generar el sustento. Hasta que un día el numeroso grupo familiar se trasladó a Resistencia porque el jefe de la familia venía a buscar nuevos horizontes como albañil, y el afincamiento fue en una casa muy precaria a pocos metros del Chaco Golf Club.
Fue en ese escenario en el que José Coceres empezó a escribir su historia al dar sus primeros pasos como caddie, ganándose el peso del día a día para comer, y hasta tuvo el honor de llevarle la bolsa con los palos al inolvidable Roberto De Vicenzo.

Luego comenzó a crecer hasta instalarse en Los Cardales seducido por Antonio Fernández, hermano de Vicente Chino Fernández, figura de este deporte, donde se forjó su futuro saltando a los primeros planos del PGA y European Tour ganando torneos de jerarquía y embolsando importantes cifras en dólares.
Ante la consulta sobre la manera en que sobrelleva el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, dijo: ‘‘En realidad, vivo días difíciles porque es muy larga esta cuarentena, pero también tengo momentos lindos en los diferentes rincones de mi casa que tiene una superficie generosa. Sigo los informes y la verdad que el número de muertos e infectados asusta, pero todo es aprender sobre la marcha por las recomendaciones del uso de alcohol, la higiene personal y el tapaboca obligatorio. Además, se complica el panorama por el invierno, así se hace más difícil recuperar la libertad en la calle o para acceder a diferentes lugares. Hay que tener mucha fe, con seguridad saldremos adelante, más allá de que el final del camino todavía no lo podemos ver”.
No debe ser sencillo para un jugador profesional habituado a los entrenamientos diarios estar inactivo tanto tiempo. ‘‘Hace 120 días que no le pego a la pelota, en realidad extraño mucho, pero en casa me hago mi tiempo y tengo espacio destinado a la gimnasia diaria. Es para mantenerme en forma en lo físico y así cuando salga de nuevo a la cancha lo hago recargado debiendo retomar la parte técnica. Ese será un momento único porque acostumbrado a jugar todos los fines de semana, con el solo hecho de pensar ya se me vienen algunas lágrimas. El primer torneo que me toque será una bendición y seguramente recordaremos a los fallecidos de esta maldita pandemia con un minuto de silencio”.
Agregó: ‘‘Este tiempo me sirvió para incursionar en otros rubros como la cocina o tareas del hogar que aprendí. También puse en marcha la huerta y aclaro que con los 10.000 pesos de mi bolsillo, no los que el Estado otorga a numerosos argentinos.”
Si bien debería estar en plena competencia en escenarios de Europa, donde juega el Seniors, la pandemia anuló los calendarios y la reprogramación de fechas lo tiene atento para cuando deba viajar. “Regresé al circuito del Viejo Continente luego de 17 años y estoy muy contento de hacerlo en Seniors, donde me encuentro hace dos temporadas. Ya gané en Suiza y Austria y podría decir que sería cartón lleno si me impongo en el Champions de Estados Unidos. Espero competir en la parte final del año en Sudáfrica porque lo de Europa se pospuso”.
En varias ocasiones impactó al mundo del deporte, en especial al del Golf, por sus éxitos que durante mucho tiempo lo tuvieron en los primeros planos de los medios por su historia de vida. ‘‘Cuando ganás en el exterior lo primero que investiga el periodismo es tu procedencia, si pertenecés a una familia humilde o a una de cuna de oro.
En lo personal al decirles que nací en el campo, dependíamos de la cosecha, se dan cuenta de lo que me costó llegar y ganar. Nunca me olvido del apoyo de la gente del Chaco Golf Club por abrirme las puertas y permitirme el comienzo en la tarea de caddie. Nunca dejo de acordarme de mis padres por darme todo y apoyarme para crecer en la juventud cuando busqué mi oportunidad en la vida. La misma me dio mucho y mi esfuerzo y trabajo siempre estuvieron”.
Sabe lo que es pasar necesidad, pero conoce que a través del trabajo es la única forma de superarse. ‘‘Trabajé desde muy pequeño y en mi juventud al ingresar al mundo del Golf hice amistades en los torneos jugados en mi país. Así me fui relacionando, como así también fue clave la ayuda de los socios del Chaco Golf Club, se me viene a la memoria Cesáreo Manolo García, quien me dio una mano, y otros socios de esa época que ya no están en este mundo. Antonio Fernández, hermano del Chino Fernández, me convenció para instalarme en Los Cardales, escenario donde conseguí sponsors para llegar a Europa y luego a Estados Unidos", mencionó con reconocimiento.
Consideró valiosas las charlas mantenidas con referentes como el Chino Fernández o Eduardo Gato Romero. ‘‘Cualquier disciplina o trabajo te exige intensidad y dedicación para ser destacado y alcanzar los objetivos. Los más jóvenes deben ser humildes y escuchar a los mayores’.
Espera más títulos de Gómez y Grillo
Sus comprovincianos son animadores del PGA en la actualidad con la intención de volver a ganar otro torneo de trascendencia como ya lo consiguieron. ‘‘Fabián Gómez ya obtuvo primeros puestos en competencias de primer nivel y siento orgullo por él porque se formó de abajo como yo en el Chaco Golf Club”, destacó.
Sobre Emiliano Grillo aseguró: ‘‘Ya impuso su nombre en el PGA y aún puede dar mucho más porque tiene potencial y en consecuencia puede seguir creciendo. Incluso, la gente que lo apoya confía en lo que está produciendo y puede dar mucho más, es decir, traer buenos resultados para el golf argentino. Es joven y debe mantener intacta las ganas de trabajar. Para Emiliano fue más fácil por empezar como amateur en Estados Unidos, le sirvió de experiencia y todavía no llegó a su techo”.
El Car Rental Classic de Disney, al que considera el más importante
En su haber tiene logros de primer nivel en el mundo del golf. Dos en el PGA de Estados Unidos, el The Heritage en Carolina del Sur, donde generó un gran impacto en el Hotel Hilton allá por 2001, y ese mismo año, pero en octubre en el National Car Rental Classic de Disney jugado en Orlando.
En el European Tour se impuso en Catlunia (1994), en Dubai hizo hoyo en uno y embolsó 500.000 dólares en 1999 y al año siguiente se impuso en ese escenario quedándose con el título.
No dudó en señalar que el de Orlando fue el más importante en su trayectoria como profesional iniciada en 1986 al conseguir una plaza en el European Tour.
“Fue hermoso ese día cuando di el último golpe porque gané un domingo realmente muy especial por celebrarse en Argentina el Día de la Madre. Por eso tomé ese cartel con la dedicatoria muy especial. Un recuerdo imborrable en mi vida porque estaba celebrando a la distancia con mi madre. Inolvidable”.