Fresenius marcó su colaboración para “corregir lo que sea necesario”
Denunciado por el supuesto incumplimiento en normas de bioseguridad, expresó que está “a disposición para trabajar con las autoridades sanitarias”.
Casi una veintena de infectados entre el personal médico y auxiliares, tres de las 10 personas que fallecieron en el Chaco y estaban contagiados de coronavirus concurrían al establecimiento y una denuncia penal para que se investigue si se cumplían normas básicas de seguridad para evitar la diseminación de un virus con un poder de contagio y con consecuencias que pueden ser mortales para la población que atiende envuelven al centro de nefrología y diálisis Fresenius.

‘La seguridad de los pacientes es y siempre ha sido la prioridad principal de Fresenius Medical Care Argentina, pero nunca ha sido más relevante que en estos días desafiantes de la pandemia de Covid-19. Nos ocupamos de los cuidados médicos de algunos de los pacientes más vulnerables y debemos asegurarnos de que reciban la mejor atención posible. Es nuestra responsabilidad y cumplimos con ella‘, señalaron desde la firma mediante un comunicado.
Entre las supuestas irregularidades que observaron autoridades sanitarias están el hacinamiento al momento de efectuar el tratamiento que por las características se extiende entre cinco y seis horas y la falta de elementos de seguridad básico en trabajadores. Además, como la atención es cubierta por obras sociales incluye el traslado hasta el lugar, Salud denunció que venía más de un paciente en un vehículo, cuando se sabe que por la condición de vulnerabilidad los pacientes deben llegar solos.
‘A pesar de nuestros esfuerzos en implementar todas y cada una de las medidas y protocolos de seguridad que se han ido disponiendo en este escenario de crisis global, el Ministerio de la Salud provincial manifestó que podría haber existido el incumplimiento de alguna recomendación’.
‘Estamos en una abierta comunicación con las autoridades para tener claridad al respecto y estamos abocados en corregir lo que pudiera ser necesario. Nuestra disposición es trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, siempre buscando la seguridad y protección de nuestros pacientes y trabajadores‘, agregaron en el texto.
La firma añadió que al tratarse de una pandemia y si bien se tomaron las medidas de seguridad, no pudo evitarse que se dieran infectados en la institución.
Entre las acciones marcaron que se creó un ‘comité de crisis multidisciplinario que interactúa diariamente, para monitorear la continuidad de la operación, implementando protocolos para la capacitación en el manejo de casos sospechosos, la toma de muestras de laboratorio y el reporte epidemiológico. También se diseñaron contenidos dirigidos a los empleados, los pacientes y sus familias para difundir las medidas de cuidado y las nuevas pautas de funcionamiento de los centros en esta etapa‘.
Indicaron que se licenció al personal con enfermedades crónicas y riesgos de enfermar gravemente y, para reducir la circulación de personas, se mantienen actividades de telegestión y trabajo a distancia y se previó que todo el personal de los centros, ya sea propio o de empresas contratadas, cuente con todos los elementos de protección personal imprescindibles.