Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/184064

Diálogo y respuestas sectoriales para sostener el salario de trabajadores estatales

Ocampo pondera el paquete de medidas que, durante este año, beneficiaron ampliamente a los empleados del Estado. Y pondera  logros históricos para distintas áreas y en todas las jurisdicciones.

El ministro de Hacienda, Cristian Ocampo hizo hincapié en los logros concretados en la gestión del gobernador Domingo Peppo, dando respuestas a las demandas sectoriales de trabajadores del Estado provincial. “En un marco de diálogo permanente con distintos gremios, y aunque el contexto económico nacional no fue el más favorable, logramos defender la situación de los trabajadores significativamente”, expresó.

“En un marco de diálogo permanente con distintos gremios, y aunque el contexto económico nacional no fue el más favorable, logramos defender la situación de los trabajadores”, expresó Ocampo.

El ministro puntualizó en el paquete de medidas ejecutado durante el 2019 que representó, por un lado, un incremento salarial del 25% en los haberes de los agentes. Asimismo, se incrementó a 3.000 pesos el monto recibido por refrigerio, el cual representa un aumento de 2.500 pesos por agente respecto del año pasado.

Además se llevó adelante la promoción de un cargo a todos los agentes del escalafón general a partir del mes de mayo; garantizando que ningún agente quede ubicado en un grupo inferior al nivel 4 (para los grupos iniciales -1- esto representó una promoción de 3 grupos y para los agentes del grupo 2, la promoción fue de 2 cargos). Esta promoción representó un incremento en la Escala Básica del agente inicial de un 28 por ciento.

En los últimos meses además se trabajó en la recategorización de los agentes públicos. Esta medida se elaboró en respuesta a una demanda histórica de los trabajadores, y en todos los casos se mantuvo el nivel del grupo al que pertenecía el agente previamente al proceso de recategorización.

El paquete global de medidas que se ejecutaron en 2019 representa, para los trabajadores en niveles iniciales, un incremento salarial del 68% en la retribución de escala del agente, que está compuesto por la pauta salarial, y la promoción automática. A lo anterior corresponde sumar el incremento de $2.500 en concepto de refrigerio que recibieron todos los agentes. Asimismo cabe destacar que lo mencionado anteriormente no tiene en cuenta los incrementos provenientes de recategorización y  acuerdos sectoriales.

“Durante este año trabajamos fuertemente, atendiendo las demandas de los trabajadores llegando a reparaciones históricas, como lo es la recategorización”, manifestó Ocampo.

Respuestas sectoriales

En los años de gestión del gobernador Domingo Peppo se pudo trabajar, a través del diálogo, con distintos sectores de la administración pública. Luego de innumerables mesas de trabajo salariales, se fueron abordando y dando respuesta a demandas históricas en todas las jurisdicciones.

Salud Pública 

Es así que para todos los trabajadores del Ministerio de Salud Pública se hizo efectivo el pago de la bonificación por insalubridad. Además se otorgó una bonificación por servicios administrativos adicionales, que significó un 40 por ciento de la base de cálculo correspondiente a la situación de revista del agente; y a fines del 2018 se elevó al 80 por ciento dichos conceptos.

Asimismo, se incrementó en un  12% la base de cálculo de la bonificación por Dedicación Exclusiva; en un 20%  la bonificación por Auxiliar de Enfermería;  y un 40% la bonificación de Agente de Establecimiento Sanitario.

Desarrollo Social 

En el área del Ministerio de Desarrollo Social se otorgó la bonificación por insalubridad a todos los agentes que presten servicios en instituciones de internación y semi internación. Esta medida originalmente fue de un 15% y este año se la llevo a un 25%.

En proporción similar se creó una bonificación para los agentes del Nivel Central de la cartera social; y a principio del corriente año se incrementó en 40 puntos porcentuales la bonificación denominada “Asignación por Función”, que perciben todos los agentes del Ministerio.

Educación

En tanto, recientemente se otorgó la Bonificación por Insalubridad para todos los porteros, auxiliares de cocina, entre otros agentes del Ministerio de Educación. Y para los agentes administrativos de la cartera educativa se creó una bonificación especial equivalente al 20% del cargo básico Administrativo 1.

Gobierno

Al inicio de la actual gestión, las distintas Direcciones del Ministerio de Gobierno tenían fondos estímulos con un piso mínimo fijo, equivalente a unos $ 2.500 o $ 3.000 de acuerdo a la dependencia; y a lo largo de la gestión, se hicieron variables incrementándose. En el transcurso del corriente año, el piso será igual para todas las dependencias, llegando  al cargo Profesional 6 y representado un incremento del para el 2019 del 50% en los conceptos, la cual a su vez aumento por pauta salarial. También es necesario mencionar el otorgamiento de una bonificación de 1.100 pesos para todos los agentes del Ministerio.

Secretaría General

Para los trabajadores de la Secretaría de General de Gobierno se incrementó un 17% la base de cálculo de bonificación especial, la que además aumenta por la pauta salarial. Asimismo, se incrementó un 125% en comparación al valor actual de dicha base de cálculo que percibían a principios de la gestión.

Otras jurisdicciones

Asimismo, durante el presente año se incrementó un 17% la base de cálculo de  bonificación especial que perciben todos los agentes del Ministerio de Infraestructura y de la Administración Provincial del Agua (APA), la que además aumenta por la pauta salarial. En tanto que se incrementó un 54% en comparación al valor actual de dicha base de cálculo que percibían a principios de la gestión.

Por otra parte, en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y en los Institutos de Cultura, Deporte y Turismo, a finales del año 2018 se crearon bonificaciones que actualmente superan los 8.300 pesos por agente.

A finales del 2018 también se incrementaron las bonificaciones especiales, en torno al 45%, de los trabajadores de los Ministerios de Industria, de Hacienda y de Planificación; de las Secretarías de Empleo, y de Municipios; y del IPRODICH.

Por su parte el Instituto de Colonización y la Secretaria de Inversiones también se hicieron incrementos en bonificaciones sectoriales a finales del año pasado.

Grandes esfuerzos

“Tenemos el convencimiento de seguir trabajando a través del diálogo, porque así nos lo instruye el gobernador Domingo Peppo”, sostuvo el ministro Ocampo, al tiempo que indicó: “Nuestro objetivo es dar soluciones a las demandas de los trabajadores, entiendo que son el recurso para que las políticas públicas se traduzcan en beneficios para la sociedad”.

El ministro de Hacienda reflexionó que “atravesamos un contexto nacional sumamente adverso e incierto, con recursos que venían ubicándose por debajo del crecimiento en el nivel general de precio, con una situación que se agravó severamente a partir de la aplicación de las nuevas medidas del Ejecutivo Nacional, y que perjudicó aún más el nivel de perdida en la recaudación de fuentes Nacionales”. Y añadió: “Sin embargo, desde el Gobierno Provincial siempre pusimos el mayor de nuestros esfuerzos, con la responsabilidad de no afectar la caja provincial y de no prometer acciones que no se puedan cumplir en el tiempo”.

En esta misma línea, destacó las acciones llevadas adelante, garantizando el pago de haberes mes a mes. “Existe una situación crítica a nivel nacional que afecta a las provincias. Hoy existe jurisdicciones que pagan salarios en cuotas, y desde el Gobierno del Chaco pudimos sostener el nivel adquisitivo de nuestros trabajadores, cumpliendo en tiempo y forma con el pago de la nómina salarial”.