Amplia adhesión a la jornada por el segundo puente Chaco-Corrientes
La charla se llevará a cabo a las 18.30, en el salón auditorio de NORTE. Expondrán prestigiosos especialistas en la materia.
Con una amplia adhesión de rotarios de toda la región, se llevará a cabo esta tarde, a las 18.30 en el Salón Auditorio de NORTE, la jornada de reflexión y aportes para la concreción de una obra fundamental para el desarrollo regional como es el Segundo Puente interprovincial entre el Chaco y Corrientes.

La actividad se da en el marco de los festejos por el 90° aniversario del Rotary Club Resistencia, institución de beneficio social con más de un millón de asociados al rededor de mundo, y cuenta con el acompañamiento de todos los Rotary del Distrito Binacional 4845, que involucra a las cuatro provincias del Nordeste argentino y a la República del Paraguay.
El presidente de la entidad capitalina, Sergio Vallejos, confirmó ayer, en declaraciones a Radio Universidad, la presencia de León Gutnisky y del ex ministro de Obras Públicas de la vecina provincia, Marcelo Falcioni. Además, expondrá el especialista en la materia, Luis Acosta Mur, junto con Jorge Bernal y el ingeniero Luis Favaron.
LUCHA VIGENTE
Vallejos comentó que el objetivo de la jornada es hacer un ‘planteo ratificatorio‘ respecto de la voluntad, como rotarios, de instar a la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes. ‘Queremos además que sea ferro-vial, por la importancia geopolítica que esto tendría. Y si bien sabemos que hay planteos sobre las distintas trochas que hay entre las dos provincias, existen soluciones parar esta cuestión que los expertos van a exponer‘, adelantó el exdiputado provincial.
La jornada recibió importantes adhesiones como la del gobernador, Domingo Peppo, quien se disculpó por no poder asistir, la ingeniera Aída Ayala y el actual presidente del Concejo de Resistencia, Gustavo Martínez.
‘Nuestro planteo no tiene que ver con lo partidario, pero convencidos de que queremos impulsar este objetivo con mucha fuerza, no sólo como representantes del NEA sino también de la hermana república del Paraguay y el Mercosur‘, explicó Vallejos.

El presidente del Rotary Resistencia adelantó además que la actividad se desarrollará horas antes de que, el miércoles, visite la provincia el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quien está directamente relacionado con esta cuestión del segundo puente.
Si bien el funcionario no tiene previsto visitar Resistencia, es más que probable que referentes de las fuerzas vivas puedan acercarle la inquietud y mostrar que el reclamo está más vivo que nunca.
‘Escuché que venía Dietrich a hacer una recorrida en tren y yo creo que, además de hacer estas actividades que tienen que ver con lo electoral, deberíamos ir al fondo de la discusión de todas estas cosas que nos interesan como región‘, indicó.
CONDICIONES IGUALITARIAS
Vallejos planteó en esa línea que ‘nuestra prédica es por tener las mismas ventajas competitivas que otras zonas del país. Y para ello el tema energético y del transporte son fundamentales‘. ‘Revitalizar estas cuestiones es central para que podamos desarrollarnos: muchas veces se nos critica porque somos dependientes de la coparticipación, pero no podemos desarrollarnos con la energía tan cara, con un puerto al que cuesta muchísimo hacer funcionar y vías de comunicación como el puente Chaco-Corrientes‘, reflexionó.
En síntesis, el exlegislador entendió que ‘huelga explicar las ventajas para el desarrollo regional que tendría una obra como la de segundo puente, por lo tanto, quienes están en política tienen la obligación de reclamar por estas cuestiones‘, aseguró. Las condiciones para que la de esta tarde sea una jornada trascendental y productiva para la reactivación del tema en la agenda pública están dadas.
La actividad culminará con la firma de un acta, que harán llegar a las autoridades provinciales y nacionales; y el repaso sobre el proyecto impulsado por distintos sectores que concurrirán al evento.