Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/180905

Eduardo López presentó “Días de provincia” en la Feria del Libro

La Feria del Libro se lleva a cabo en la ciudad de Resistencia, hasta el 14, en las instalaciones del Domo del Centenario.

Allí, en el Centro de Convenciones, se realizó la presentación del libro del periodista Eduardo López, al cual denomino “Días de provincia”, editado por Librería Contexto.

Eduardo López y Miguel A. Fernández presentaron la obra “Días de provincia” en la Feria del Libro.

Con la presencia de familiares, amigos y ex compañeros de NORTE – Eduardo ejerció como jefe de redacción de este medio, por más de 20 años – el director, Miguel A. Fernández estuvo a cargo de la presentación.

Entre Fernández y López destacaron a las personalidades que fueron marcando nuestra historia como provincia. Resaltaron la importancia de las familias y el acompañamiento que tiene en la vida de un periodista. “Elida es mi compañera de vida desde hace muchos años, pero quiero agradecer a mi hija Alejandra – que vive en Alemania – por ser la que me impulso a escribir este libro” dijo Eduardo.

Entre los invitados estaban Cristina Matta, José Valentin Derewicki, Luis Darío Molodezky, Marisol Díaz, Roli Pérez Beveraggi, Ruben Duk, entre otros destacados del ambiente cultural y social de Resistencia.

“DEBE ESTAR EN LAS REDACCIONES Y BIBLIOTECAS”

El director de NORTE, dijo que este libro “debe estar en todas las redacciones de los medios periodísticos de la región y en las bibliotecas públicas del Chaco, porque es una obra que marca y explica nuestra historia”

Eduardo, en un gran trabajo de recuperación de la historia del Chaco – en una primera edición – intento rescatar a personajes y acontecimientos importantes que fueron forjando el presente. “Escribir este libro es un desafio porque no sabía si iba a gustar, por eso que se hizo de enero a julio, y además para mi algunas cosas pueden ser importante y para el lector no” explica el autor.

Ruben Duk, responsable de la editorial y librería Contexto, al término de la presentación agradeció la presencia y destaco el trabajo del ilustrador Taqui Sánchez, encargado del diseño de tapa.

En este libro figuran todos o casi todos los hechos que de alguna manera dejaron una impronta en nuestra vida social, por mínima que ella sea, pues el autor los consideró importantes para cualquiera de los enfoques con los cuales pretendamos abordar nuestra realidad histórica. 

Resulta imposible en un breve párrafo enumerar todos los aspectos de nuestra vida ciudadana o rural que abarcan los acontecimientos que se consignan en esta obra. Basta señalar que junto a un acontecimiento destacado de la vida política, como es un acto eleccionario, figura la fecha de una fiesta tradicional, el ocurrir de un acontecimiento deportivo, o de un hecho luctuoso, o la desaparición física de una personalidad destacada del campo de las artes, de la música, del comercio o del deporte. En todos los casos el autor no se limita a señalar el hecho, sino que se extiende en su explicación y en su repercusión para la comunidad.

En suma, una obra que nos muestra con ejemplos vivos el devenir de nuestra comunidad, el valor de nuestra gente, la importancia de nuestras instituciones, y nos sorprende al hacernos tomar conciencia que muchos acontecimientos de los cuales fuimos testigos –o quizás protagonistas-, tuvieron importancia histórica, aunque en su momento y por su cotidianeidad no lo asumimos como tal.

Emotiva presentación del libro de María Cristina De Pompert

Luego de la presentación del libro de López, llegó el turno de la señora de Valenzuela quien presento “Historia del Chaco en sus personajes", también con la presentación del Miguel A. Fernández,

"Historia del Chaco en sus personajes", de María Cristina de Pompert de Valenzuela, un libro que destaca datos de los personajes locales.

En un recorrido por las historias de los personajes que hicieron grande al Chaco, la obra busca rescatar esos datos que para muchos son desconocidos y que son necesarios saber.

La idea teórica y metodológica que impuso la concepción de la nueva historia en Francia, modificando sustancialmente la determinación de los principales protagonistas de la historia, devolvió a la biografía su cercanía o validez frente a ella.

En esta obra se han elegido a modo de eje de esta exposición a personajes del quehacer local, de los que es posible aportar algunos datos, poco o no conocidos, rescatados de las fuentes pertinentes a las que fue posible acceder. No se podrá lograr como conclusión la construcción de un devenir histórico lineal, ordenado cronológicamente, sino parceladas imágenes generadoras de ideas. Se trata de recrear situaciones que definan a personajes a través de sus acciones y que, al mismo tiempo, vayan elaborando el concepto global acerca de la evolución y caracterización de una sociedad que se fue consolidando y asomando al ámbito de la cultura argentina, para integrarse o contribuir a enriquecerla. El  objetivo de la autora es señalar, entre los hechos que conforman la vida de cada personaje, a algunos que hicieron que se destacaran en el conjunto.

Luego de la presentación, se le realizo un emotivo reconocimiento – por parte de Librería Contexto – a María Cristina por su aporte a la cultura y la historia chaqueña.