Críticas al gobierno nacional y solidaridad con los productores en el inicio de la exposición Brangus
Hasta mañana se desarrolla la 13º La Nación Ganadera Norte y la 50º Gran Nacional. Hay récord de reproductores inscriptos y se espera a Etchevehere para este viernes.
Con fuertes críticas al gobierno nacional, un repaso y muestras de solidaridad ante la complicada situación que soporta el campo chaqueño producto de la emergencia hídrica, se inauguró oficialmente ayer la 13º La Nación Ganadera Norte y la 50º Gran Nacional Brangus. Como ya es costumbre, la apertura de la muestra resultó la caja de resonancia de un sector agobiado por la coyuntura y sin respuestas concretas de un Estado nacional que mira para otro lado con un aporte de sólo 100 millones de pesos cuando las pérdidas totales alcanzan a los 25 mil millones de pesos.

La hermosa jornada del miércoles, a pleno sol, sirvió para el inicio de una exposición que ya lleva 50 años en el Chaco, pero que en 2020 se trasladará a Corrientes para celebrar la muestra internacional de la raza. En simultáneo con la jura de terneros, fue en su último discurso como presidente de la Rural del Chaco que Enrique Santos disparó con artillería pesada contra el gobierno nacional, con hincapié aunque sin nombrarlo- en el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Justamente, sabiendo que el experimentado dirigente ganadero aprovecharía la oportunidad para descargar sus críticas es que ningún funcionario nacional estuvo en el predio de avenidas Mac lean y Alvear.
Del acto protocolar también participaron el gobernador Oscar Peppo; el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas y de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pellegrina; el ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto; el gerente de Relaciones Institucionales del diario La Nación, Norberto Frigerio; Jorge Cheme (vicepresidente de CRA), funcionarios, dirigentes y público en general.
“La Nación no nos ve”
“El Chaco está bajo agua y no nos oyen. La Nación no nos ve”, arrancó quien va por su quinto mandato al frente de la entidad con 10 años como su titular. Y agregó: “En enero fue el Sudoeste y en marzo se cayó el centro de la provincia, la parte fuerte que le da plata al Chaco y a la Nación. Hace 20 o 30 días, le tocó al Este con 500 milímetros. Hoy toda la provincia está bajo agua y no nos ven en Buenos Aires”, insistió ante la buena cantidad de público presente.

Santos también se hizo tiempo para exponer la insignificante suma de dinero que comprometió el gobierno nacional para sortear la crisis: “Si el Estado nacional piensa que valemos 100 millones de pesos, ¿qué nos queda?”, se preguntó. Antes hizo un repaso que con esos 100 millones, más otros 100 que aporta la provincia, “pudimos juntar 200 millones de pesos, repartidos entre 1409 productores que han perdido todo y que le van a llegar unos 170 mil pesos a cada uno”. “Esto es un crédito de subsistencia”, comparó.
“Me voy con una derrota”
Sin embargo, Santos consideró que hay como 15 mil productores que van a quedar afuera de la asistencia, desde productores de alfalfa o apicultores, entre otros. “El Chaco está caído y los únicos que tienen el sueldo asegurado son los empleados púbicos”, sentenció.
A su vez, recordó la presencia del secretario Etchevehere tiempo atrás en Las Breñas, cuando “ni siquiera tuvo tiempo para escuchar las demandas de los productores”. “Si yo no salgo a la cancha, ¿quién lo hace?”, se interrogó Santos como intentando fundamentar sus dichos y su accionar. Y detalló: “Perder todo es tremendo. Con la provincia no tenemos problemas, pero el Chaco es una provincia pobre que también contribuye al poder central”.
En el tramo final de su discurso, seguido con suma atención por los presentes, el titular de la Rural del Chaco recordó el nacimiento de la Brangus en esta provincia. “Yo vi nacer y crecer a la Brangus. Por eso, estas exposiciones dan esperanzas. Tenemos que romper la grieta, porque nos va a acabar a todos. Hay una gran región donde tenemos que pensar igual. Por eso digo que me voy de presidente de la Rural con una derrota”, cerró Santos.
La genética de la más alta calidad de la raza Brangus es la protagonista de esta semana en Resistencia. En las instalaciones del predio ferial de la Sociedad Rural del Chaco (Alvear y Mac Lean), 62 expositores exhiben unos 370 animales, lo que significa un récord en inscripción.
Este año entraron 60 animales más que en la muestra pasada. Además, la calidad mejora año tras año. “Este año tenemos volumen y calidad”, recordó a NORTE el gerente de la Brangus, Facundo Rivolta. Por eso, están presentes criadores de Méjico, República Dominicana, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay quienes llegarán para compartir experiencias. Hoy continuará el plato fuerte con la jura de los reproductores que participan de la Gran Nacional Brangus.