Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/177956

Productores y transportistas se quejan por el estado de abandono de la ruta 16

Los continuos reclamos aun no logran dar respuestas a un viejo pedido de urgente reparación. Sostienen que el tramo más complicado es entre el límite con Chaco y Monte Quemado.

SÁENZ PEÑA (Agencia) - Camiones que zigzaguean los baches que parecen cráteres y autos que tratan de mantenerse en tránsito, sobre todo en días de lluvias, por lo que fue banquina. 

Camiones que vienen de Chile, pasan zigzagueando por los baches enormes que tiene la ruta nacional 16 cerca de Monte Quemado.

Este es el paisaje que a diario se observa entre Rio Muerto-límite de Chaco con Santiago del Estero- y la localidad de Monte Quemado, en la vecina provincia. Los reclamos, las marchas, las concentraciones de pobladores aun no logran dar respuestas a este viejo reclamo por la urgente reparación de la ruta del Mercosur.

A eso se suma que a raíz del corte de la ruta nacional 89 en la zona de Gancedo, los conductores deben tomar por la 16 para el desvío, y llegar así hasta Pampa de los Guanacos, es decir, toda una odisea.

La extrema demora en el inicio de las obras previstas para la reparación de la ruta nacional 16 en el tramo que pasa por territorio de la provincia de Santiago del Estero, genera malestar en la región, sobre todo en lo que respecta al transporte, tanto de producción primaria como de pasajeros.

Meses atrás se hizo el llamado a licitación para la reconstrucción de la ruta nacional 16, en medio de incesantes reclamos encarados por habitantes e instituciones de Monte Quemado y Taco Pozo, preocupados por el marcado deterioro que muestra la ruta nacional 16 en el tramo comprendido entre Monte Quemado y el límite con Chaco.

En ese tramo, de unos 38 kilómetros aproximadamente, resulta complicado transitar por la ruta nacional 16 en inmediaciones de Monte Quemado, en la vecina provincia de Santiago del Estero por lo que vecinos resolvieron realizar asambleas permanentes para sensibilizar a las autoridades nacionales a fin de que dispongan la urgente reparación de un tramo de unos 60 kilómetros.

Pareciera que estas movilizaciones, finalmente habían logrado el objetivo ya que desde la Dirección Nacional de Vialidad s informó el llamado a licitación del proyecto que beneficiará a una extensa región del norte santiagueño. Será financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, por un monto superior a los $ 520 millones.

Pero ya han pasado varios meses y las obras no se avanzan. Las mismas se desarrollarán a lo largo de 38 km. del corredor ubicados entre la localidad de Monte Quemado y el límite con Chaco. Los trabajos contemplan la repavimentación y ensanche de la calzada, la conformación de terraplenes, la construcción de sendas para peatones y ciclistas, el reacondicionamiento de banquinas, señalización e iluminación. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 20 meses, a partir de iniciados los trabajos.

“El tramo Caburé Monte Quemado y Monte Quemado - Taco Pozo (Chaco), este último tramo de 60 kilómetros destruido, dejó de ser ruta para convertirse en la vergüenza internacional de los argentinos”, dijo a viva voz Alejandro Scharer, guía turístico de una empresa que ayer pasó por Sáenz Peña con un contingente de 20 personas oriundas de México y Ecuador, y que viajaron a la zona de Jujuy.

Voces que circulan

A través de un trabajo del comunicador social Walter Hugo Taboada, se conocieron voces de personas de la zona que viajan a menudo-esquivando pozos- por esta deteriorada ruta bioceánica.

Héctor Correa, de la zona de Taco Pozo dijo que “la verdad que el norte siempre está olvidado, aunque estos años había recursos y solo la usaron para ganar elecciones”.

María Lastre Bujan de la zona de Joaquin V. Gonzalez, Salta, dijo que “Realmente sin palabras, porque si digo lo que pienso me reportan.Como puede haber tanta decidía y olvido el norte argentino. Tan olvidado que duele hasta el alma”.

Delia Jaimez de Buenos Aires dijo que “personalmente me da mucha bronca, porque una paga, una cifra exorbitante, para viajar a ver a nuestros seres queridos, a nuestro lugar donde una nació, con todo el miedo que tengo, que pueda volcar el micro así y todo sigo yendo, será que en esta primavera cuando ande por ahí ya esté transitable..”, se preguntó.