Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/175970

Renovado reclamo por la reactivación del tren metropolitano Vilelas-Tirol

La agrupación “Causa Ferroviaria” junto a usuarios de ramal Vilelas-Tirol se concentró en cercanías de la vía. “A pesar de la declaración de emergencia, no hay respuesta”, indicaron.

A pocos días de que se cumplan dos años desde la interrupción del servicio, integrantes de las agrupación “Causa Ferroviaria” y usuarios concretaron una nueva asamblea pública en reclama de la reactivación del ferrocarril metropolitano, ex Sefecha, en el tramo que une las localidades de Puerto Vilelas y Puerto Tirol, pasando por Resistencia. 

Usuarios y trabajadores del tren metropolitano advirtieron que van casi dos años de reclamos continuo por la reactivación del servicio.

Durante los últimos días de febrero del 2017, las formaciones dejaron de circular por el mal estado de las vías, según expresaron las autoridades de Trenes Argentinos, empresa nacional que explota el ramal.

Sin embargo, más allá de los constantes reclamos por parte de trabajadores y usuarios, y las gestiones emprendidas por autoridades y legisladores provinciales (de hecho está en vigencia la ley de emergencia ferroviaria); las respuestas continúan brillando por su ausencia.

MANIFESTACIÓN CALLEJERA

El reclamo se trasladó ayer a las inmediaciones la intersección de la avenida Alberdi y las vías del ferrocarril. En declaraciones a Radio Natagalá el referente de “Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra”, Oscar Deniz expresó su repudio a la “actitud de las autoridades de la empresa” al no dar una “respuesta concreta” a pesar de los “constantes pedidos de los usuarios y trabajadores que “ven peligrar sus fuentes de ingresos”.

En ese sentido, comentó que “hay mucho miedo entre los empleados de la empresa, y eso es lo que hace que no salgan a reclamar”. “Algunos han optado por el retiro voluntario y otros han abandonado la provincia para trabajar en otros ramales que explota la empresa, aunque algunos de estos también han sido cerrados, como en el caso de Misiones”, puntualizó.

En la actualidad, más de 200 trabajadores de la empresa se encuentran en vilo, realizando tareas que no corresponden a sus funciones, y a la espera de novedades respecto de la ansiada reactivación.

MODELO NACIONAL

“A pesar de la declaración de emergencia ferroviaria, un proyecto impulsado por el diputado del PO, Aurelio Díaz, no tenemos respuesta”, subrayó Deniz.

Apuntó en ese sentido que “la realidad es que el Gobierno Nacional no se preocupa por este tramo porque decidió que el Belgrano Cargas desvíe desde Avia Terai hacia el puerto de Rosario, asegurando un negocio millonario y dejando sin su medio de transporte a los sectores más postergados del área metropolitana”. “Los arreglos que se realizaron últimamente no han sido más que maquillaje para un situación muy grave y que no muestra a los funcionarios con intenciones de proponer una solución”, cerró.