Productores del norte santafesino cortan el terraplén del Belgrano en su desesperación
Los productores agropecuarios de la zona de El Nochero a 75 kilómetros al sur de Santa Sylvina luchan contra la enorme masa de agua que proviene del Chaco y Santiago del Estero siguiendo el cauce natural hacia los bajos submeridionales.

Es en esta zona donde los técnicos del Plan Belgrano que lideraba Jose Cano no tuvieron en cuenta la luz de las alcantarillas y provocaron una de las inundaciones más graves de la historia. En esta región, tanto los ruralistas como los gobiernos locales culpaban al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por no haber controlado la adecuada renovación de las vías de ese ferrocarril, enmarcada en el Plan Belgrano pero lo cierto es que el problema es endémico y data del levantamiento de la primera traza del tren cuando aún era conocida como “la cuña boscosa”, precisamente esa característica hizo que el ferrocarril nunca fuese visto como un dique de 200 kilómetros por la existencia de los enormes bosques de la llanura chaqueña.
Hoy esa región está ocupada por tierras de labranza o ganadería y los efectos de la erosión son claramente visibles por la incapacidad del suelo de absorver las lluvias. Con la llegada del Plan Belgrano el terraplen fue levantado y también la base de las alcantarillas lo que está provocando un verdadero drama con localidades como El Nochero, Villa Minetti, y hasta Tostado completamente inundadas.
Levantan las vías

Mientras en los primeros días de la emergencia se intentó preservar la infraestructura ferroviaria, desde jueves en Villa Minetti y El Nochero productores abren grandes huecos en el terraplen del Belgrano cargas a mano y en ocasiones con la ayuda de retroexcavadoras.
Francisco Zisuela, director de la Administración Provincial del Agua de nuestra provincia, explicó que las alcantarillas de las vías estaban bien planeadas originalmente pero fueron mal ejecutadas, porque sus cotas fueron elevadas unos 60 centímetros, lo que impidió que el agua pase de un lado al otro. Los técnicos del Plan Belgrano no habrían controlado a las empresas que hicieron las obras, generando un multimillonario perjuicio económico.
Días atrás, los representantes de La Rural en Santa Fe aseguraron que las inundaciones son como consecuencia del agua caída, pero por otro lado la situación se agravó por el atraso en las obras de canalización del agua que baja de Chaco y Santiago del Estero. Los ruralistas aseguraron que la traza del ferrocarril Belgrano Cargas se convirtió en una barrera que no dejaba pasar el agua hacia los bajos submeridionales, por la falta de alcantarillas y aliviadores en buenas condiciones.
Mientras Dietrich se encuentra en Estados Unidos, Cano descansa en la casa que le regaló un empresario azucarero en un country de Tucumán, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, pasea por Alemania, y el Secretario de Infraestructura y Política Hídrica Pablo Bereciartúa intenta explicar lo inexplicable apelando a obras realizadas en otras partes del país los productores decidieron no esperar más y enviar obreros para abrir canales improvisados entre las vías del tren.