Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/175177

Cuando la ecuación política se invierte

La emergencia hídrica que soporta la ciudad de Resistencia, el área metropolitana y distintas zonas de la geografía provincial a raíz de las intensas lluvias, deja en claro una marcada realidad: la inversión de la ecuación política.

Por las diputadas nacionales Analía Rach Quiroga y Lucila Masín

Antes, con un gobierno nacional y popular, contábamos con asistencia inmediata, tanto presencial, económica y profesional, con la articulación inmediata para contener a las familias y vecinos afectados por una situación de catástrofe hidrometeorológica.

Hoy, con un gobierno neoliberal, efectivamente se provocó un cambio en la sociedad pero para mal. Los funcionarios provinciales o municipales donde se da el fenómeno meteorológico tienen que viajar hasta la sede central (Buenos Aires) para pedir por favor que nos brinden ayuda.

Además, comunicarles y comentarles acerca de la situación que padecen los afectados, damnificados y evacuados. El centralismo porteño en su máxima expresión vuelve a ganar la escena, cuando durante 12 años el interior profundo siempre gozó de los mismos privilegios que nuestros hermanos porteños.

En esta catástrofe climática, no tuvimos presencia de funcionarios de la Anses ni de Desarrollo Social de la Nación por estas tierras. Incluso, los pedidos respetuosos y fundamentados del intendente Jorge Capitanich, no fueron respondidos.

Los funcionarios nacionales sólo se dedican a observar la catástrofe por televisión y cuando se les pregunta sobre las obras inconclusas o la desinversión en materia hídrica sólo se limitan a responder con excusas o echándole la culpa a los gobiernos locales.

Incluso, el mismo presidente de la Nación, Mauricio Macri viene a la provincia de paso de su viaje por el Brasil. Ni siquiera tenía previsto en su agenda visitar a los chaqueños damnificados por esta situación, si no que anuncia que sobrevolará la zona como si esto por arte de magia mejoraría este desastre.  

Destacamos la labor del intendente Jorge Capitanich y del equipo del municipio de Resistencia, que a pesar de no tener ningún financiamiento externo, sufrir los más diversos ajustes y discriminación por parte del gobierno nacional de Macri ha asistido y acompañado a todas las familias por esta catástrofe climática.

Por eso, reforzamos los pedidos por parte del intendente de Resistencia realizados al mismo presidente para la ejecución de obras urgentes (Canal 16 y autovía de la ruta 11 con desagües estructurales) y al titular de la Anses para redoblar la ayuda social destinada a los más vulnerables por esta crisis.

Además, remarcamos la laborar de las organizaciones políticas, sociales y civiles que han hecho ollas populares, estando presente en los barrios, compartiendo y asistiendo a cada familia. La contención y acompañamiento es producto del compromiso, solidaridad y profundo amor que se siente por los ciudadanos. Son los valores políticos que compartimos, tuvimos y seguimos sosteniendo. Por eso, agradecemos la solidaridad de los vecinos y vecinas de la ciudad que acercaron sus donaciones.

Esta emergencia tiene números alarmantes: 4500 familias afectadas y 20 mil vecinos damnificados, lo que significa el 6 por ciento de la población de Resistencia aproximadamente, entre otros datos que angustian. Señor Presidente: lxs chaqueñxs también somos argentinxs.