El Coro Qom Chelaalapi visitará Europa para presentar su trabajo discográfico Raíces y Remixes
En esta primera gira el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura busca afianzar dentro de escenarios internacionales al Coro Qom Chelaalapi, participando en algunos festivales más importantes de países de Latinoamérica y Europa.
La gira del Coro Qom Chelaalapi significa para el Gobierno de la Provincia llevar no solo nuestra música al mundo sino a su vez revalorizar la cultura autóctona, resignificándolo como parte del patrimonio cultural contribuyendo paralelamente a la “puesta en valor” de las manifestaciones de conocimientos y expresión estética de una cultura originaria de nuestro territorio al conjugar formas, contenidos, valor simbólico, materialidades y técnicas propias.
El Coro Qom Chelaalapi proseguirá en su gira con la presentación del trabajo discográfico Raíces y Remixes, en conjunto con Lagartijeando.
El elenco dependiente del Instituto de Cultura del Chaco visitará el exterior como parte del tour.
El martes 6 de noviembre se presentará en Paraguay, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar en Asunción. Y del miércoles 7 al 14 de noviembre desarrollará la gira europea, que los llevará por distintas ciudades del viejo continente.

La gira que abarcará 3 países y 4 ciudades tendrá su punto clave en Alemania, donde se presentará en la ciudad de Magdeburg, en el Museo Kunst.
Un museo de arte contemporáneo ubicado en un complejo arquitectónico románico casi enteramente conservado del siglo XI. Con cinco pisos de arte y muchas peculiaridades arquitectónicas, fue el monasterio premonstratense más influyente fuera de Francia en la Edad Media, luego se convirtió en una escuela en el siglo XVII y ahora alberga el museo de arte de la ciudad, que es el lugar más importante para la presentación de arte contemporáneo en Sajonia-Anhalt.
En Berlín, la presentación del Coro Chelaalapi meets Lagartijeando se dará en el marco de Lakino Berlín, festival de cine latinoamericano de Berlín, donde la agrupación argentina compartirá escenario con Mon Laferte.

Gira europea
La gira por Europa llevará al Coro Qom Chelaalapi meets Lagartijeando por los siguientes escenarios:
8 de noviembre: Peccata Minuta (Madrid – España).
9 de noviembre: Kunst Museum (Magdeburg – Alemania).
10 de noviembre: MAZE (Berlín – Alemania).
11 de noviembre: Babel Camp (Budapest – Hungría).
12 de noviembre: Tilos Radió (Budapest – Hungría).
13 de noviembre: Szimpla Kert (Budapest – Hungría).
Gira nacional
La gira del Coro Qom Chelaalapi con Lagartijeando inició el domingo 14 de octubre en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner, con entradas agotadas. Y luego, el lunes 15 de octubre, actuaron en la Casa de la Cultura de Paraná, en Entre Ríos, también con importante acompañamiento de público.
En Buenos Aires, el show contó con la participación del coro estable, Matías Zundel (a.k.a Lagartijeando), y la escuela de percusión Stacatto como invitada. Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; y el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Hugo Martina.

“Esperábamos ansiosos estas presentaciones. El show en el Festival Puente el año pasado había sido la única vez en la que el Coro Qom Chelaalapi y Mati Zundel (Lagartijeando) habían compartido escenario, entonces estas actuaciones eran importantes para volver a tocar en vivo juntos presentando el material nuevo”, expresó el productor Sebastián Fernández.
“Ambos espectáculos cubrieron nuestras expectativas, y el resultado fue muy positivo. Esperamos que la próxima gira por Europa también tenga amplia recepción por parte del público”, agregó.
El coro
El Coro Chelaalapí fue fundado hace 57 años en el Barrio Toba, en las afueras de Resistencia, y su nombre significa “bandada de zorzales”. En los 60, los jóvenes esperaban cantando a los mayores cuando regresaban de la cosecha de algodón.
La formación fue consagrada como Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO; Embajador cultural de la Etnia Qom; Coro Oficial de la Provincia de Chaco; y Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña.
Cuenta con cuatro discos publicados.
Cinco años atrás, el productor Sebastián Fernández vislumbró la posibilidad de que artistas de diferentes procedencias y géneros se vincularan con el repertorio del Coro Chelaalapí: así nació la primera experiencia Remixes Coro Chelaalapí (Instituto de Cultura Chaco / Club del Disco), publicada en vinilo y edición digital en 2017.
El álbum
Raíces y Remixes es el nuevo disco del Coro Qom Chelaalapi, está compuesto por 16 pistas integrado por versiones originales del repertorio ancestral de la comunidad qom y sus sucedáneos en reversiones electrónicas. El álbum cuenta con la participación de Chancha Vía Circuito, Lagartijeando, Ciudad Satélite, King Koya y Frikstallers.
Las piezas interpretadas por el Coro, bajo la dirección de Claudio Largo (Vaisogohe), relevan una preponderancia de voces femeninas en su lengua nativa, arenga de carácter ritual en compañía del n’bike (violín toba), sonajas y percusión. Las reversiones electrónicas de los referentes latinoamericanos del folklore digital o folktrónica enriquecen el repertorio y obsequian nuevas impresiones sonoras con voces procesadas y agregados de sutiles detalles percusivos.
King Coya (Gaby Kerpel) reinterpreta Caya ampliando la escala cromática, con temperamento evocativo; Lagartijeando dibuja un Lapacho viajado y tripero; Regreso a casa en manos del proyecto procedente de Bolivia Ciudad Satélite suena andina y moderna, con la adición de charango y distorsión en las voces. Chancha Vía Circuito construye una suerte de soundscape con Zorro sagaz, que se completa con el remix de Lagartijeando, más percusivo y dislocado.
En los vivos, Lagartijeando agrega a este tracklist las reversiones de los clásicos Carapí y Antiguo dueño de las flechas en un plano psicodélico, de danza encumbrada sin relegar su carácter silvestre. Y Niocolca, en manos de Frikstailers, invita al baile desprejuiciado montado en beats presurosos.
“Raíces y Remixes propicia un nuevo encuentro de sonoridades que ponen en escena tradición y modernidad, en un respetuoso marco que celebra la libertad y honra la memoria de nuestro acervo cultural ancestral”, expresaron los productores.
El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, recibió las copias del nuevo trabajo discográfico del Coro Qom Chelaalapi, el lunes 8 de octubre, en la sede del Instituto Nacional de la Música (INAMU) en Capital Federal. La entrega de los CDs de Raíces y Remixes estuvo a cargo del Presidente de INAMU Diego Boris Macciocco y las recibió el productor del Coro, Sebastián Fernández.
La producción artística del disco estuvo a cargo de Lagartijeando y Sebastián Fernández. Y la financiación de los discos se dio a través del INAMU, en un convenio con el Instituto de Cultura del Chaco.
En el marco de la gira europea, en Londres se publicará Revisión (Big In Japan Records), remixes de diferentes latitudes. Se tratará del segundo vinilo del Coro con colaboración de tres DJs europeos.
“Al principio hubo recelo en la comunidad por esta experiencia, por mezclar nuestra música ancestral con sonidos distintos y para nosotros alocados. Pero al ir escuchando los avances del disco, nuestro pensamiento fue cambiando, y sobre todo cuando luego vimos a los jóvenes hacer coreografías con los remixes”, expresó el director de la formación, Claudio Largo.
“Es la primera vez que el Coro Chelaalapí viajará a Europa, y estamos aún más contentos porque será para presentar un trabajo discográfico. Sentimos que estamos en una etapa distinta, logrando nuestro objetivo que es que se conozca nuestra música”, agregó.