Recaudación: la Provincia sigue creciendo por encima del promedio nacional
Según el último dato disponible, la provincia superó por 5,6% al promedio de otras quince jurisdicciones entre las que se encuentran las más grandes como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Un comparativo que involucra sólo al impuesto a los Ingresos Brutos (que representa entre el 60 y 70% del total de la recaudación de las provincias), muestra que en el acumulado hasta el 10 agosto de este año, el Chaco creció 5,6% por encima del promedio nacional dado por 15 jurisdicciones agrupadas para el cálculo entre las cuales están las más grandes como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Así lo reveló a NORTE José Valentín Benítez, titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP).

En ese punto, precisó que el grupo de 15 jurisdicciones creció en recaudación un 25,10% hasta agosto de 2018, y Chaco lo hizo en el mismo período un 30,7%, es decir, 5,6% por encima de esa media nacional. Ese porcentaje nacional es similar al que marca la evolución de la inflación para el año analizado (septiembre 2017-agosto 2018).
“En el caso de la ATP, comparativamente con esas 15 jurisdicciones, venimos creciendo. Nuestro desempeño no es malo”, resaltó en diálogo con NORTE. Al respecto, acotó: “Estamos por encima de la media nacional en el crecimiento de nuestra recaudación, pero en todas las administraciones tributarias provinciales se nota una desaceleración en relación al crecimiento inflacionario”.
En septiembre
Con respecto a la evolución de la recaudación provincial, el último dato disponible del mes de septiembre indica que creció 7,53% en relación al mes anterior (agosto 2018) y 27% interanual, es decir, en relación a septiembre de 2017, tomando en cuenta la recaudación total de la ATP, incluyendo todos los impuestos provinciales. “Estamos peleándole a la inflación”, definió Benítez.
Así, el titular del ente recaudador destacó: “El año pasado superamos la meta propuesta en el Presupuesto y este año también la vamos a superar. Pero no me puedo predecir lo que ocurrirá en 2019, porque se reducirán alícuotas de algunos impuestos por el Pacto Fiscal”.
Por último, recordó que existen varias herramientas para facilitar e incentivar el pago de impuestos, como premios al buen pagador o la ley de moratoria que aguarda aprobación en Diputados. “Tenemos planes de pago permanentemente. Pero no es sólo cuestión de incentivo sino de fiscalización. Estamos logrando muy buenos resultados de fiscalización y detectamos firmas que estaban con grandes deudas impositivas que podrán regularizar si sale la ley de moratoria”, indicó.