Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/169003

Los últimos días de la Bienal se viven con clima variado y una gran cantidad de público

La Bienal brindó un abanico de climas, que debe  andar sorprendiendo a los visitantes y forasteros. De hecho, un escultor del viejo continente mostraba la temperatura ambiente en su pueblo que vive la estación del verano mostrándonos que nuestro invierno superaba con creces los grados.

Verdadero calor el de días pasados con sensaciones térmicas de 30 grados que se enlazaron a días como hoy donde volvió el fresco y del sol que quema los ojos se pasó a un gris invernal pleno que agradecen los fotógrafos por las posibilidades de una luz pareja, como tener una caja de luz gigantesca que erradica sombras. 

Las obras ya tomaron forma, el polvo ceso y los días de la premiación se van acercando.

Esas mutaciones también se trasladan al trabajo de los escultores. Del bloque primitivo, a la línea elegante, la socavación requerida, el plano pulido, la curva alisada. Aún es difícil dilucidar la intención última del escultor e incluso muchos bloques de mármol conservan la horizontalidad y a última hora serán levantados y aparecerá en su esplendor el hecho artístico. Idem para quienes trabajan el metal, hasta ahora, los caños –por caso- se acumulaban y hoy ya es dable ver que esos caños conforman una figura monumental, una esfera por ejemplo.

El argentino el “Pájaro” Gómez, uno de los más visitados por el público, ya empezó a armar su obra.

Perla de ayer es la presencia de la artista ícono del pop mundial Marta Minujín, en el Domo se la vio con todo el esplendor de una show- woman, se la escuchó hablando sobre Arte efímero de participación masiva, en un contrapunto sustancioso del arquitecto Daniel Fisher, donde habló sobre sus legendarios happening, y en especial la reedición de su última obra – en la Documaneta de Kasel 2017que recibió el aplauso del mundo: el Partenón de libros –réplica del realizado en 1983 en la ciudad se Buenos Aires.

“Arte, arte, arte” fue el mensaje permanente, de la estrella pop y dejó abierto la idea de que el arte es vida, es imposición, es dejarse penetrar en la piel de un universo que excede a veces toda lógica. 

Durante la jornada de ayer la Asociación de Prestadores de Turismo brindaron un desayuno con sabores chaqueños a los escultores.

El Premio Desafío tuvo este jueves su broche. La experiencia fue cumplida con sobrado profesionalismo por parte de los participantes. El jurado decidió que la obra ganadora del concurso fue “Morfogénesis”, realizada por Ivana Scherer, Yohana Pedrozo y Francisco Gustavo López, todos alumnos de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones.

Finalmente, se destacaron las numerosas ponencias en el Congreso Internacional de Artes “Límites y fronteras” que organizó la FADyCC con el acompañamiento de la Bienal del Chaco.

Otra de las postales del día es la presencia de Marta Minujin quien de la mano de Naranja dio una charla sobre Arte Efímero.

Es innumerable la cantidad de la gente que pasa por el predio de la Bienal en donde las esculturas ya fueron tomando sus formas, el público empezó a votar por su favorita y el polvo blanco empezó a cesar.

Los últimos días, son los más convocantes y a las jornadas grises la gente le pone color y un poco de calor al fresco invierno chaqueño.