Economistas advierten que no es bueno que el Banco central fije la tasa “a dedo”
Economistas de la consultora Economía & Regiones (E&R) consideran que “no es bueno” que el Banco Central fije la tasa de interés a “dedo”.
“Sin embargo, lo más importante es el hecho que la tasa de interés deje de ser fijada por el BCRA y pase a ser determinada en el mercado”, indicaron en un reporte.
Explicaron que “la tasa de interés no se determina en el mercado de dinero, sino que se determina en el mercado de bienes y servicios”.
“En otras palabras, hay tasa de interés en una economía sin dinero”, dijeron.

Los integrantes de E&R señalaron que “la tasa de interés es un precio relativo entre el presente y el futuro”.
“Es el precio que exijo que me paguen (que pago) para postergar consumo presente hacia el futuro (adelantar consumo futuro hacia el presente)”, añadieron.
“En este marco, cuando el BCRA baja la tasa de interés a dedo, está encareciendo los bienes y servicios futuros, por ende fomenta el consumo y la inversión presente”, precisaron.
En tanto, señalaron que “por el contrario, cuando sube la tasa de interés a dedo, abarata los bienes y servicios futuros, desalentando el consumo y la inversión presente”.
“Por eso, en otras palabras, al fijar (mover) la tasa de interés a dedo, la autoridad monetaria está controlando precios; y no sólo en el presente sino también en el futuro, con lo cual distorsiona la señal de precios y atenta contra la tasa de crecimiento de largo plazo”, manifestaron en E&R.
Consignaron que “este control de precios presente y futuro distorsiona toda la estructura de capital, impactando negativamente en la acumulación del mismo, la inversión, la generación de empleo y la tasa de crecimiento de largo plazo”.
Fuente: NA.