Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/157792

Mezcla de experiencia y juventud en Villa San Martín con fuerte apuesta por superar la buena temporada pasada

Agustín Carnovale, figura del equipo, y el joven cordobés Bernardo Ossela, un recién llegado, cuentan detalles de la preparación y hablan de objetivos, juego y vivencias en el mundo del básquet.

Entrevista: Luis Molodezky y Leticia Muñoz

Foto: Santiago Waissman

Villa San Martín de Resistencia afrontará, en poco menos de un mes, su segunda temporada en la ahora denominada Liga Argentina de Básquet (LAB, ex TNA). Superada la quinta semana de pretemporada con exigencia máxima, el equipo de Gastón Castro suma minutos en amistosos y se prepara para el debut.

Agustín Carnovale, el emblema del equipo en la campaña 16-17 y ya identificado con los “tricolores”; y Bernardo Ossela, incorporación para este año, aceptaron la propuesta de NORTE Play para repasar detalles de la preparación, analizar el torneo con sus zonas y planteles, y contar vivencias de sus carreras.  

Agustín Carnovale y Bernardo Ossela con NORTE Play, en una entrevista donde analizaron la temporada que se viene y repasaron aspectos de sus carreras como profesionales.

Nacido en Rosario, Carnovale (1,90 de estatura) es uno de los más experimentados del elenco. Con 31 años, jugó Liga Nacional en Sionista y La Unión de Formosa, y en el ex TNA pasó por varios equipos, por caso, Unión de Sunchales, Rosario Central, San Martín de Corrientes, Monte Hermoso y Echagüe de Paraná.

Ossela, alero de 23 años y 1,94 de estatura, nacido en Oliva (Córdoba), es una de las apuestas de Villa San Martín para la temporada. Al equipo de Resistencia llegó luego de jugar el Torneo Federal para Independiente de Oliva, y previos pasos por Barrio Parque de Córdoba y San Martín de Corrientes, en la temporada en la que obtuvo el ascenso a la Liga (13-14).

La entrevista completa ya puede verse en www.diarionorte.com y un resumen de pocos minutos también está disponible en las redes sociales del diario.

-¿Cómo viene la preparación para esta temporada?

Carnovale: Estamos trabajando muy duro. Es la parte más cansadora pero es la que luego nos dará la energía para aguantar todos los partidos, porque nos pone bien físicamente. Creo que estamos muy bien.

-Llegás con toda la experiencia a cuestas. El año pasado fuiste protagonista y se dio un hecho singular, porque normalmente los jugadores, cuando termina la temporada, se van a sus lugares de residencia con sus familias. Vos te quedaste acá a jugar un torneo menor, como podríamos denominar al que se juega en la Asociación de Resistencia. ¿Por qué se dio así?

Carnovale: Lo que me ata es que mi hija está escolarizada acá en la ciudad. Entonces sí o sí me tengo que quedar por acá. Y después salió de parte del club la oferta de jugar la liga local, dándoles una mano a los chicos. Me pareció muy bueno poder hacerlo. Estamos muy cómodos acá en la ciudad. El club nos ha tratado muy bien y fue algo lindo, por eso estoy agradecido por esa oportunidad.

-Jugaron algunos amistosos en lo que va de la pretemporada. ¿Cómo te sentiste en cuanto a lo físico y a lo técnico en la cancha?

Carnovale: En mi caso, muy pesado de piernas. Es la etapa en la que uno está más incómodo físicamente. Cuesta coordinar un poco el físico con la cabeza, dar buenos pases, tomar buenos lanzamientos. Pero estamos por el buen camino.  

Pelear arriba

-¿Cómo se produjo tu llegada a Villa San Martín?

Ossela: Gastón (Castro, el DT del equipo tricolor) se comunicó con mi representante. Yo estaba esperando una oferta para volver a jugar el TNA, porque había bajado al Torneo Federal en el último tiempo. Y ésta me pareció una buena oportunidad para volver a la categoría.

-¿Cómo te imaginás que puede ser la temporada de Villa? ¿Ya hablaron de objetivos?

Ossela: Los objetivos siempre son pelear lo más alto posible. Con la temporada que hizo el club el año pasado, no nos podemos poner algo más bajo. Lo de ahora es consolidar una buena base y luego en el campeonato ir sumando y tratar de clasificar lo más alto posible, para tener los cruces más convenientes.

-¿En la cancha, a la hora de jugar, qué va a proponer Villa desde lo técnico-táctico?

Ossela: Creo que un juego muy dinámico. Tenemos perimetrales muy rápidos. Lo que puedan aportar los extranjeros todavía no sabemos bien, pero seguro será más que nada un plus. La base de nuestro juego creo que viene desde el perímetro.

Un buen grupo

-¿Cómo ves al grupo que se viene armando?

Carnovale: Es muy bueno. Es fundamental que arranquemos bien, que el grupo humano sea bueno. En este caso nos faltan las dos fichas fundamentales, que serán los americanos (N.de R.: en la semana llegó Travis Hammond) pero creo que teniendo una buena base y buenos compañeros se hará más fácil acoplarlos. Después quedará en ellos que quieran acoplarse, que les gusten la ciudad y el club. En el grupo la química que se siente es muy buena.

-Es muy habitual en las categorías profesionales del básquet argentino que se cambie el 70 u 80% de los jugadores. Acá se apostó a una base de jugadores que se conocen bastante ¿Cómo influye eso?  

Carnovale: Creo que influye la temporada anterior que hicimos. Es muy bueno apostar a mantener la base porque cuesta mucho en el TNA o en la misma Liga Nacional mantener esos esquemas. Está bueno lo que hizo el club y nos da más tranquilidad y confianza en este caso acoplarlos a Bernardo y a Julián (Roumec), porque el resto ya nos conocemos. Es un plus tener una base desde el año pasado.

-En cuanto al cuerpo técnico, que también se mantiene desde la temporada pasada ¿cuáles son las características del trabajo que proponen Castro y sus asistentes?

Carnovale: Lo que vivimos el año pasado fue muy lindo. Que se mantenga el cuerpo técnico es bueno. Lo que nos transmiten es la importancia de hacernos fuertes de locales, porque sabemos que no tenemos muchos nombres pero tendremos que pelear por otro lado. El año pasado hicimos una buena campaña y no podemos empezar con un objetivo bajo, sino uno medianamente alto para no bajar la vara.

El mensaje para el público

-¿Cuál es el mensaje para el público y para el hincha de Villa?

Carnovale: Es fundamental que se pueda llenar la cancha en todos los partidos. A la gente que nos acompañó el año pasado, esperamos que nos acompañe en esta temporada. Ojalá se pueda difundir más el torneo y que sea todo una fiesta, para que sea un escape a todos los problemas que se viven todos los días.

“Armar un buen equipo no garantiza nada”

-Con respecto a lo que puede visualizarse de lo que será la competencia, con los equipos que integran cada zona ¿pensás que el nivel de competitividad del torneo será equiparable al año pasado o puede esperarse todavía más?

Carnovale: Hace varios años que juego en la Zona Norte y creo que es donde se ven los equipos mejor armados. Este año también, hay muchos equipos con buenos nombres. Pero hay que tener en cuenta que armar un buen equipo no garantiza nada. Pienso que es lindo ir a jugar a esos equipos con muchas “estrellas”. Eso tiene un plus.

-¿En el Norte ves algún plantel que se destaque sobre el resto por sus figuras y sea candidato sólo a partir de mirar esos nombres?

Carnovale: Hindú siempre se arma bien. Echagüe de Paraná y San Isidro de San Francisco también. Son los que siempre están peleando por ascender.

Demasiados partidos

-¿Cuál es la visión que tenés en cuanto al formato y extensión del torneo? 

Ossela: La cantidad de partidos es excesiva. Nosotros mismos tenemos que tratar de ponernos bien físicamente y más nosotros que por ahí no tenemos un plantel tan largo como otros equipos.

-¿Pensás que los planteles deberían tener más fichas?

Ossela: Sí. Está bien que se esté tratando de sumar mucho a las fichas juveniles pero pienso que hay pocos equipos preparados para afrontar una cantidad tan grande de partidos.

Entrenadores que dejan huella

-¿Cuál fue el entrenador que más marcó sus respectivas carreras, pese a la diferencia entre experiencia y juventud que existe entre ambos?

Carnovale: Hablar de uno es muy difícil y algo injusto con el resto. Creo que desde que uno es chico y empieza con los entrenadores en las formativas, ellos dan el envión para que te guste el deporte. De Gastón (Castro) sigo sacando hoy cosas positivas. Siempre trato de hacer eso y si con alguno no me llevo bien, me enfoco en mirar lo positivo y escuchar lo que dice.

Ossela: Pasé por muchos entrenadores. Sebastián González (actual DT de San Martín de Corrientes en la LNB) me ayudó muchísimo en muchos aspectos del básquet y fuera del básquet. En Unión (de Oncativo) tenía a (Claudio) Arrigoni, que era el asistente de González, con el que trabajé tres años y me dejó muchos aprendizajes. Con (Alejandro) Lotterio aprendí el juego táctico, de cumplir mi rol, y fue un buen aporte. Todos los entrenadores me dejaron algo, los que tuve desde muy chico también.

-Agustín, siguiendo un poco lo que decís ¿te pasó que con algún entrenador tuvieras una relación tirante?

Carnovale: No. Llevarme mal no. Hay momentos de la temporada difíciles pero siempre los trato a todos con respeto porque ellos son los que están afuera y ven todo. Uno como jugador tiene que escucharlos.

-¿Y como jugador qué esperás de un entrenador?

Carnovale: Que sean respetuosos y lo que me gusta es que el entrenador tenga llegada con el jugador. Trato siempre de mirar lo que hacen entrenadores de otros deportes y me encantan los detalles. Ojalá que en un futuro, si soy técnico, pueda seguir ese camino.

-¿Entonces te ves como DT en el futuro?

Carnovale: Ojalá. Me gustaría seguir ligado al básquet.

-¿Este año habrá máscara?

Carnovale: Este año no. El año pasado me operé el tabique nasal, tenía que usarla unos meses pero después cuando me la saqué me sentí incómodo, entonces seguí.

El apellido, un peso positivo

-Bernardo, sos sobrino de Diego Ossela, una de las figuras emblemáticas del básquet argentino. ¿Te hace bien ese parentesco o te influye en algo el apellido?

-No siento que me influya. Pero si lo hace, es para bien. Tengo a mi tío y también a mi papá que fueron jugadores. Los dos siempre me aconsejan. Mi tío tiene contactos que me ayudan a seguir sumando cosas para el básquet.

-Contanos cuáles son tus características y lo más destacado de tu juego.

-Este año que pasó terminé jugando de alero, pero juego también de ala pivot. Juego mucho por afuera de la zona, por el perímetro. El tiro de tres creo que es uno de mis fuertes, pero no tengo un rol fijo.

-¿Y qué te falta fortalecer o potenciar?

-Tal vez algo más de agresividad, tomar más protagonismo porque hoy soy más jugador de rol, de ir cumpliendo funciones y ayudar a mis compañeros. No me siento menos, pero cumplo los roles.