Obreros de la construcción desmienten el crecimiento del empleo en el sector
Niegan las estadísticas difundidas por el Gobierno Nacional y remarcan que en Chaco, sólo está activo un tercio de los obreros que contaba con una fuente de ingresos hace un par de años atrás.
El secretario General de la Unión de Obreros de la Construcción, seccional Chaco, Tiburcio Fernández; refutó las estadísticas difundidas por el Gobierno Nacional que dan cuenta de un eventual repunte del empleo en el sector; y aseguró que “de existir ese crecimiento, debe hacer ocurrido en Buenos Aires porque en eso en el Chaco no se verifica”.
Las declaraciones de referente sindical indican que en la práctica tiene activo a un tercio de los obreros que contaban con una fuente de ingresos hace un par de años atrás, según los números que maneja el sindicato.

En declaraciones a Radio Natagalá, Fernández detalló que “lo que tenemos activo son las obras que se están terminando, todas son remesas que quedaron del 2015 porque al 2016 no lo podemos ni contar”. “Ahora, estamos terminando el gasoducto, pero ya estamos en retirada, y donde más mano de obra empleada tenemos es en los planes Director de Cloacas, con unos 350 obreros”, puntualizó.
Los números del sindicato
“En toda la provincia están trabajando hoy unos 5.500 empleados de la construcción, cuando hace un par de años el número alcanzaba los 14.500”, señaló.
En cuanto a la ejecución de viviendas, Fernández explicó que “tenemos un movimiento de precios que el Gobierno no quiere reconocer, por lo que las empresas están en pérdidas y esto es fácilmente comprobable”. “Acá vemos cómo día a día se acerca gente en busca de trabajo, sólo con lo que dejó el gasoducto tenemos un número importante; por eso decimos que el empleo no creció, es lamentable que se diga eso”, explicó.
El líder sindical recordó que “cuando se paralizó el Acueducto (en septiembre de 2015), teníamos otros 350 trabajadores, pero hoy nos quedan 60 o 70, es decir, a cuenta gotas, se va recuperando el trabajo”.
“Nosotros sabemos cuántos cascos hay en la provincia, y no es lo que dicen las estadísticas oficiales: en la Ruta 11, no tenemos más de 70 empleados con un obrador enorme; en el Belgrano Cargas, tenemos 120 trabajadores, con lo cual es evidente que no alcanza; y con el gasoducto en retirada, se están llevando los obradores”, remarcó.
En cuanto a la ejecución de viviendas, Fernández explicó que “tenemos un movimiento de precios que el Gobierno no quiere reconocer, por lo que las empresas están en pérdidas y esto es fácilmente comprobable”. “Acá vemos cómo día a día se acerca gente en busca de trabajo, sólo con lo que dejó el gasoducto tenemos un número importante; por eso decimos que el empleo no creció, es lamentable que se diga eso”, explicó.
Según los trabajadores, en el sector privado el escenario es similar: “Hay muchas obras paralizadas por distintos motivos, dicen que la Municipalidad quiere clausurar obras, por ejemplo una que está cerca de la Comuna que cuenta con 70 obreros”. “Estamos de acuerdo en que se controle, pero no que se paralice indiscriminadamente porque perjudica a los trabajadores que tienen familias que mantener”, profundizó.