Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/154524
Con financiamiento del BID

Destinarán 200 millones de dólares a la educación temprana

70 mil niños hasta cinco años del NEA, NOA y Gran Buenos Aires, que padecen una situación de vulnerabilidad social, se verán beneficiados por el proyecto que incrementará la cobertura a la educación temprana, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aprobó el financiamiento por 200 millones de dólares para Argentina.

Además, la iniciativa contará con 26 millones de dólares más de aporte local y apunta a servicios públicos con criterios de calidad dirigidos a la promoción del desarrollo de las habilidades físicas, de lenguaje y comunicación, cognitivas y socioemocionales de niños de 0 a 5 años. Con ese objetivo, la operación está estructurada en dos componentes. 

Imagen ilustrativa.

El primero consistirá en el fortalecimiento de intervenciones no escolarizadas de promoción del desarrollo infantil, destinados a niños de 45 días a 4 años para incrementar el acceso a espacios de primera infancia que cumplan con estándares de calidad.

Además, desarrollará herramientas para incrementar la efectividad de las intervenciones, mejorando las prácticas de crianza en las 200 localidades con mayores necesidades básicas insatisfechas del país.

El segundo componente se relaciona con infraestructura educativa, y el fortalecimiento de la gestión escolar y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluye, entre otros, la construcción y ampliación de 98 jardines de infancia; la adquisición de equipamiento pedagógico; la implementación de dispositivos de formación en planeamiento y gestión a los equipos técnicos, supervisores, directores y docentes; la introducción de modelos pedagógicos innovadores en educación inicial y la implementación de una evaluación de la calidad de los ambientes de aprendizaje en los jardines.

Alrededor del 15% de los niños de entre 3 y 5 años no alcanzan el nivel de desarrollo esperable para su edad en Argentina, siendo más pronunciado para los niños de hogares de menor nivel socioeconómico. El proyecto fue dispuesto de en forma conjunta ente los Ministerios de Educación y Deportes y de Desarrollo Social.