Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/152375

La Cámara Federal confirmó el sobreseimiento de Magnetto, Mitre y Herrera de Noble por Papel Prensa

La Sala I de la Cámara Federal confirmó hoy el sobreseimiento del CEO de Clarín, Héctor Magnetto; de la dueña del diario, Ernestina Herrera de Noble, y del dueño de  La Nación, Bartolomé Mitre, en la causa en la que se investigaban  posibles irregularidades en la adquisición de la empresa Papel  Prensa durante la última dictadura.

   Fuentes judiciales informaron a NA que el fallo fue firmado por los camaristas Jorge Luis Ballestero y Leopoldo Bruglia.

   Según consta en la causa, entre 1973 y 1975 el grupo fundador  de Papel Prensa se desprendió de sus acciones clase “A”, que  representaban el 26 por ciento del capital social, las que fueron  entonces adquiridas por David Graiver.

   En agosto de 1976, esas acciones fueron finalmente vendidas a  los diarios Clarín, La Nación y La Razón.

   La sospecha tenía que ver con que los comandantes de la  dictadura militar presionaron a Graiver para vender sus acciones  en connivencia con los privados que ahora fueron sobreseídos.

   La hipótesis de trabajo se encaminó entonces a determinar “si  la venta de acciones de “Papel Prensa S.A.” ocurrida en 1976 fue  una transacción obligada, producto de una coacción previa  desplegada contra el grupo vendedor por un conjunto de personas  que componían los compradores, la beneficiaria y el intermediario  junto con funcionarios públicos”.

   En primera instancia, Magnetto, Mitre y Herrera de Noble habían  sido sobreseídos por el juez federal Julián Ercolini, medida que  fue apelada luego por el fiscal Franco Picardi.

   No obstante, el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes desistió de la acusación, pero ello fue apelado por la querella de  Lidia Papaleo, viuda del banquero David Graiver.

   “Es cierto que el grupo se vio compelido a desprenderse de las compañías por haber recibido amenazas; pero ni estas estaban dirigidas a lograr la entrega de Papel Prensa, ni fueron los imputados quienes las profirieron”, sostuvo el camarista Jorge Ballestero, al referirse a que los testigos dijeron que la  agrupación “Montoneros” estaba vinculado con aquellas  intimidaciones.

   “La historia reconstruida en el expediente ha demostrado que la venta de las empresas -entre ellas Papel Prensa- respondió a la necesidad de obtener liquidez para afrontar las deudas exigidas por la organización Montoneros y, justamente por el destino que habría de tener el dinero obtenido, es que las autoridades del gobierno dictatorial interceptaron ese pago, confiscando el dinero”, añadió el magistrado.

   Además, evaluó que “ninguna implicancia tuvieron en ello los  dueños y los representantes de los diarios Clarín, La Nación y La  Razón”.

   “El gobierno de facto tenía la posibilidad de incidir en una eventual transferencia de acciones del grupo Graiver, de forma determinante sin necesidad de recurrir a los mecanismos ilegales que más tarde utilizó en perjuicio de dichas personas”, sostuvo,  por su parte, Bruglia.