Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/152284

Concesiones viales: Para Facundo Moyano, las rutas de interior no cubren el costo operativo

El diputado nacional Facundo Moyano, ex titular del Sindicato de Trabajadores de los Peajes (SUTPA), afirmó hoy que la falta de interés del sector privado por renovar las concesiones viales tiene relación directa con "las rutas del interior que no cubren el costo operativo".

"Durante mucho tiempo la ecuación tarifaria estuvo sin actuallizarse por la alta inflación y entonces dejó de ser rentable para las empresas, que ni siquiera pudieron cubrir los montos operativos", indicó en declarciones radiales.

Sostuvo que "para que la ecuación tarifaria esté acorde con las inversiones y con el mantenimiento tendría que haber una actualización brutal", del orden del 500%.

"En los accesos (a grandes ciudades) sí es negocio y en las rutas del interior no lo es por la falta de actualización (tarifaria), por lo tanto tendría que darse una ecuación tarifaria que cubra los costos de mantenimiento y reparación, con participación del personal, y después que las obras se hagan por afuera, copn licitaciones", remarcó Moyano.

Subrayó que "habrá que ver de qué manera esto puede impactar en menor medida en la mano de obra porque tampoco se puede ior contra la evolución del sistema. No podemos convertirnos en ludistas en el siglo XXI".

De esta manera, Moyano marcó su posición respecto a la licitación que diseña el gobierno para un nuevo sistema de concesiones que reemplace al actual esquema, haciendo eje en la inversión privada por encima de los subsidios del Estado.

El Ministerio de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, decidió porrogar las actuales concesiones en rutas nacionales hasta abril del año que viene, lapso en el que se elaborará un nuevo diseño de concesión, con más participación privada y menos subsidios del Estado.

La red vial argentina tiene casi 40.000 kilómetros, de los cuales 34.000 corresponden a rutas de calzada simple y los restantes 6.000 se reparten entre autopistas, autovías, ripio y tierra.

Sobre el total, más del 11% corresponden a la provincia de Buenos Aires y según consta en los registros del Ministerio de Transporte, más del 70% de la circulación corresponde a automóviles livianos.

El ministro Dietrich analiza declarar la "emergencia técnica" en los corredores viales nacionales hasta abril del 2018, con el objetivo de preparar una concesión que definitivamente ubique a la Argentina en línea con la modernidad indispensable para resolver esta cuestión.