Más inflación, menos recursos y la necesidad de tomar el crédito
El titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP) José Valentín Benítez sostuvo que con los fondos del crédito requerido, “se financiará el déficit producido por la política nacional en materia económica, que generó una fuerte caída de los ingresos de todas las provincias por la recesión y la reducción de impuestos coparticipables”.

Aseguró que “de no contar con esta herramienta financiera, el Ejecutivo tendrá que recortar gastos entre los que se incluyen los sueldos y se pone en riego los servicios públicos”.
Haciendo un poco de memoria, Benítez sostuvo que fue testigo presencial como asesor de la legislatura, de todas las refinanciaciones y autorizaciones de deuda que se efectuaron en el período que va desde 1995 a 2002.
“Y vaya si hubo toma de crédito en esa época”, manifestó, quien recordó que en ese período se llevó “a deber como cuatro presupuestos y medio”.
Siempre se acompañó el pedido. Benítez indicó que hubo un incremento interanual de los recursos de origen nacional de 30%, “pero la inflación es del 31,74%, lo que significa una caída en términos reales del 1,74%”.
En tanto, explicó que en el primer trimestre de 2017 ingresaron a la provincia $240 millones menos por coparticipación federal y regímenes especiales de distribución que lo presupuestado.
“Recuerdo que el cálculo de recursos de los tributos de origen nacional elevados a la Legislatura corresponde a lo que el Ministerio de Hacienda de la Nación informó para el ejercicio 2017. Es decir, desde este punto de vista se sigue profundizando también el problema fiscal del Chaco y el conjunto de provincias”, manifestó.
Por otro lado, Benítez destacó el esfuerzo del gobierno provincial, que durante el 2016 pudo mantener los salarios por encima de la inflación, ante la caía de recursos; pero alertó que este año la pauta salarial no puede cerrarse por falta de previsibilidad.
“La oposición dice que sobran recursos para pagar aumentos. Les recordamos que el crecimiento interanual de la partida personal de la Administración Pública Provincial en el primer trimestre de 2017 respecto del mismo período de 2016 fue del 37,2%, más de 7 puntos porcentuales por encima de los ingresos nacionales, que será más cuando se efectivice la pauta salarial que comienza en marzo pero que no se cerró por la falta de previsibilidad al negarse el bloque radical a aprobar el presupuesto”, explicó el titular de la ATP, quien además subrayó: “En términos reales los ingresos son menores. En términos de la pauta establecida por la Nación los ingresos también son menores”.
Valoró así que “gracias a la activa política fiscal que tuvo el Ejecutivo para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores, también se pudo mantener la actividad económica en la provincia; pero ahora los números son otros, la inflación continúa aumentando y los recursos disminuyendo”.