Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/151238

Cerca de 200 milímetros dejaron bajo agua al área metropolitana

Un fuerte temporal que llegó con lluvias más abundantes de lo esperado volvió a producir ayer complicaciones de todo tipo no sólo en la capital provincial sino en toda el área metropolitana, donde algunas familias tuvieron que ser evacuadas y más de 500 fueron asistidas

os cerca de 200 milímetros caídos en toda la zona, combinados con napas colapsadas, obras sin concluir y basura en las calles, producto de la desidia de muchos vecinos de la ciudad; provocaron anegamiento de calles y los accesos a los barrios.

El Ministerio de Educación tomó la decisión de suspender las clases en todos los niveles en el turno mañana, mientras que por la tarde la actividad fue normal.

La Laguna Argüello desbordó rápidamente y a media mañana ya se mostraba irreconocible. 

Además, como viene sucediendo, y en función de los protocolos de emergencia de la ciudad, el transporte público de pasajeros funcionó con el servicio reducido en número de unidades y recorridos modificados, lo que volvió a complicar el traslado de los usuarios a sus lugares de trabajo.

La lluvia también limitó el servicio de recolección de basura, tanto en el horario nocturno del lunes como el matutino de ayer, lo cual hizo aún más dramática la situación en los barrios más alejados del microcentro capitalino.

En el Gran Resistencia, la más castigada fue Vilelas, donde los registros propios indicaron que cayeron más de 170 milímetros; en Barraqueras, la lluvia alcanzó superó los 130 milímetros; mientras que en Tirol el registro alcanzó los 170 milímetros.

Abril atípico

Si bien los anegamientos y las complicaciones generadas por las lluvias se generan por causas de muy diversa naturaleza, entre las que se pueden apuntar a vuelo de pájaros la mala planificación, construcciones en zonas inundables y rellenos de lagunas desoyendo la recomendación de los especialistas; el volumen de agua caída durante el último mes deja en segundo plano a los demás factores.

El cementerio San Francisco Solano, colapsado por el agua. 

Es que según los datos aportados por la Administración Provincial de Agua (APA), sólo en abril, en Resistencia se registró, hasta las 7 de la mañana de ayer, la caída de 443 milímetros, cuando el promedio para ese mes se ubica en los 161 milímetros. Si a este escalofriante número de la capital chaqueña se lo proyecta en lo que va de año hidrológico, que va desde agosto a septiembre, se vuelve evidente que, a falta de cuatro meses para el cierre del período, la lluvia alcanzó los 1413 milímetros superando ampliamente el promedio anual que se ubica en los 1104 milímetros.

La situación no es muy distinta en toda el área metropolitana: en Puerto Tirol, el promedio de lluvias para abril es de 159 milímetros pero lleva acumulados 383 milímetros; en Barranqueras en abril cayeron 463 milímetros cuando el promedio es de 173; mientras que en Puerto Vilelas, las lluvias en este mes llegaron a 496 milímetros cunado el promedio para el período es de 150.

Resistencia desbordada

La capital provincial sufrió fuertemente la caída de agua que superó todo tipo de presiones y expectativas.

La Dirección de Desarrollo Social de la Comuna trabajó en articulación con Defensa Civil y la cartera social de Gobierno de la Provincia.

Según fuentes consultadas por NORTE, estas dependencias respondieron a lo largo del día a pedidos de asistencia en 45 barrios de la localidad, a los que acercaron chapas de cartón, mercadería y otros elementos de primera necesidad. Los asentamientos informales y los barrios más alejados del microcentro fueron los más afectados, con unas 500 familias a las que llegó la asistencia del operativo conjunto de la Municipalidad y la Provincia.

Los pocos evacuados de la ciudad se ubicaron en el Centro Comunitario de Villa Río Negro, mientras que el resto de los centros fueron puestos rápidamente a disposición de la comunidad pero, al cierre de esta edición, no había registro en este sentido. El intendente, Jorge Capitanich, advirtió que ‘estas precipitaciones, de carácter extraordinario, complican todo el funcionamiento de la ciudad; en abril se han superado todos los registros históricos‘.

El intendente indicó que las pésimas condiciones climáticas impiden el desarrollo normal de actividades como el transporte público, el tránsito vehicular y la recolección de residuos. El municipio intensificó durante la jornada de ayer el operativo de contingencia. Las tareas, a cargo de distintas áreas ejecutivas de la comuna, comprendieron zanjeo, limpieza de desagües, reacondicionamiento de calles de tierra y asistencia a vecinos.

Entre otros puntos de la ciudad, operarios actuaron en la zona de ruta 16 y calle Coronel Falcón, barrios Güiraldes, Don Santiago, Los Pinos, villa Fabiana Norte, La Rubita, El Timbó, villa Altabe, Judicial Norte y Felipe Gallardo. Además, anoche se llevó adelante un operativo especial en la zona de avenida Moreno y calle Israel (al lado del puente sobre ruta 11) donde las lluvias causaron el derrumbe de un costado del acceso al puente y los escombros taponaron un desagüe.

Frío y buen tiempo, lo que viene

Según el pronóstico del Grupo TRC Meteorología, a partir de las primeras horas de hoy irán mejorando las condiciones del tiempo con el ingreso de un frente frío y rotación de vientos al sector Sur. Esto provocará el mejoramiento definitivo del tiempo con nubosidad en disminución que dejará a la jornada con cielos prácticamente despejados y temperaturas aún más frescas. El resto de la semana, los cielos se presentarán prácticamente despejados con mucho sol hasta el domingo con temperaturas de 8° a 22°.

La próxima semana también comenzará con excelentes condiciones.