Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/149016
Ejecutivos del Banco del Chaco valoran el chat para respuestas rápidas a consultas

Destacan aceptación y utilización del sistema online para compra y venta de dólares

“Es un servicio nuevo, que es bien valorado por los clientes”, definió Omar Quirelli, gerente de Negocios del Nuevo Banco del Chaco S.A. (NBCh), al evaluar la primera semana luego del lanzamiento de la compra y venta de dólares a través de la plataforma web Home Banking. Junto a Dante Vallejos, jefe de Banca Electrónica, el ejecutivo destacó también la opción online de asesoramiento, habilitada recientemente.

Si bien todavía no están disponibles las estadísticas sobre compra y venta de dólares a través de Home Banking en estos primeros días de vigencia, Quirelli reveló a NORTE que existen “muchas operaciones concretadas” y también “muchas consultas vía chat online, pidiendo que les expliquemos cómo funciona” el nuevo servicio.

“Es un servicio nuevo que se suma a una gama de transacciones que los clientes pueden hacer vía Home Banking. Nuestro objetivo es seguir incorporando servicios, para que la gente pueda operar con el Banco en forma remota, desde su casa, y descomprimir así la afluencia a las sucursales”, señaló.

Recordó que para comprar y vender dólares por el sistema web del Banco, las operaciones deben concretarse de 7:30 a 12:30 en días hábiles bancarios, el horario establecido para el funcionamiento del mercado cambiario. Para poder operar, el usuario debe tener una cuenta en pesos (caja de ahorro o cuenta corriente) y una caja de ahorros en dólares. 

En la primera semana de funcionamiento tuvo aceptación y muchas consultas la posibilidad de comprar y vender dólares a través de la plataforma web del Nuevo Banco del Chaco.

Sin costo

Una de las principales consultas recibidas por la entidad es sobre el costo de la cuenta en dólares. “El Directorio decidió bonificarlo y que el costo sea cero, siempre que el cliente tenga una caja de ahorro en pesos en el Banco”, resaltó Quirelli.

Para abrir una caja de ahorro en dólares, el cliente debe dirigirse a su sucursal habitual con DNI y fotocopia frente y dorso, constancia de CUIL y certificado de domicilio o boleta de servicios. Al realizar la apertura, debe solicitar la vinculación a la tarjeta de débito de su cuenta en pesos y la habilitación de uso de cajeros automáticos.

La opción vía Home Banking “es para quienes operaron con cambio en el último año”. “Es un producto ágil y de autoservicio. Cualquier persona con caja de ahorro en pesos puede abrir una en dólares, bonificada en su costo”, expuso el gerente de Negocios.

Otros productos

Además de ese nuevo producto, la entidad chaqueña ofrece varios más. “La gente puede hacer un plazo fijo en pesos, con una tasa de interés preferencial (Plazo Fijo 2.0) o tomar préstamos inmediatos, con un tope de 75 mil pesos, previa firma del contrato marco”, repasó Vallejos.

Acerca de los préstamos inmediatos, recordó que están disponibles para quienes reciben la acreditación de su sueldo en el Banco, y pueden obtenerse vía cajero automático y Home Banking. “Tenemos una gran aceptación de los clientes, con un porcentaje creciente cada mes. Lo implementamos para la gente que cobra el sueldo del sector público y privado; la cuota se debita automáticamente”, repasó.

Chat online

Un lanzamiento reciente y que también es valorado por los clientes del Banco es el chat online, con asesores que responden consultas entre las 8 y las 22. También reciben reclamos diversos. “Tenemos muchas consultas de personas que están en el exterior, por tarjetas de crédito”, expusieron los ejecutivos.

Resaltaron que se trata de “un servicio que descomprime las sucursales”, y que recibe un promedio de 400 consultas por día. “Entre el 26 de enero y el 15 de febrero, hubo 9000 clientes que ingresaron al chat desde cualquier punto con acceso a internet”, precisó Vallejos.

“Es muy útil para el cliente, y a la vez a nosotros nos permite descomprimir la atención a los 600 mil clientes que tiene el Banco. Esta es una forma, el buen uso de la tecnología”, sostuvo Quirelli.

El denominado Centro de Asesoramiento Online tiene tres canales: chat online, que resulta el más utilizado; Facebook, con consultas crecientes entre un 20 a 25%, y respuestas en el momento; y Twitter. “La gente los valora, y son servicios que contribuyen a bajar las esperas y colas”, resaltó el gerente del Banco chaqueño.

Por último recordó que la entidad provincial es la primera que dispone de un chat online con respuestas específicas, ya que cuenta con un equipo de soporte especializado para cada consulta. Los chats de las demás entidades bancarias son robot y producen respuestas preestablecidas.