Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/148792

Llamado a proteger a los migrantes

En el VI Foro Internacional Migración y Paz que se celebró esta semana en el Vaticano, el Papa Francisco hizo un urgente llamado a la comunidad internacional para no dar la espalda a millones de personas que, en distintas regiones del mundo, son víctimas de desplazamientos forzados a causa de conflictos armados, las persecuciones, los desastres naturales, el cambio climático o la pobreza extrema.

El pontífice planteó la necesidad de no ignorar este drama que, según datos de las Naciones Unidas, afecta a más de 240 millones de personas en todo el mundo,ya que dejan sus lugares de origen forzados por circunstancias adversas que, incluso, ponen en peligro sus vidas. Frente a este preocupante escenario, el jefe de la iglesia Católica llamó a los hombres y mujeres de buena voluntad a prestar atención a cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar, como un primer paso para dar respuestas a los desafíos que genera el fenómeno de la migraciones.

El mensaje llega en momentos en que el mundo mira asombrado la propuesta del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro con la frontera de México y avanzar con normas para expulsar inmigrantes del país del norte, mientras que en Europa cobran fuerza los discursos xenófobos en boca de figuras políticas de extrema derecha, como el líder del Partido para la Libertad (PVV) de Holanda, Geert Wilders, quien ha tomado como eje de su campaña electoral el rechazo a los inmigrantes marroquíes; o su par del ultraderechista Frente Nacional en Francia, Marine Le Pen, quien propuso no favorecer la integración familiar de los migrantes.

El problema es serio por donde se lo mire, ya que según datos de las Naciones Unidas el número de migrantes en el mundo aumentó 41% en 15 años y se estima que en la actualidad pasó la barrera de los 224 millones. De acuerdo al organismo internacional, Europa es el mayor receptor de migrantes del planeta, con unos 76 millones, seguido muy de cerca por Asia, que tiene 75 millones de personas en esa condición. El país con una mayor diáspora, es decir con el conjunto de personas del mismo origen establecidas en otro país, en todo el mundo es la India, que tiene a 16 millones de nacionales viviendo en el extranjero, seguido de México (12 millones), Rusia (11 millones) y China (10 millones). En septiembre del año pasado, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. En estas medidas, que se conocen bajo el nombre de la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, se remarca la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla.

Esta semana el papa Francisco observó que no se pueden entender los desafíos actuales de los movimientos migratorios contemporáneos y la consolidación de la paz, si no se incluyen en el análisis los restos del desarrollo y la integración, y recordó que las migraciones no son un fenómeno nuevo en la historia humana, y en cada época favorecieron “al encuentro entre pueblos y al nacimiento de nuevas civilizaciones”. El pontífice subrayó que “la defensa de los derechos inalienables, garantías de las libertades fundamentales y el respeto de su dignidad son derechos de los que nadie puede estar exento” y añadió que “proteger a estos hermanos y hermanas es un imperativo moral que debe concretarse mediante la adopción de instrumentos legales, nacionales e internacionales, claros y pertinentes y tomar decisiones justas y políticas con visión de futuro”.

Ante el avance de discursos xenófobos en distintos países del mundo se debe hacer hincapié en la protección efectiva de los derechos humanos de todos los migrantes, a los que se debe ayudar a superar la adversidad y a lograr su inserción plena en las comunidades.