Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/147893
Productores piden asistencia y aseguran que algunos lotes pueden ser rescatables

Secuelas de la inundación en el Sudoestede

SANTA SYLVINA (Agencia). Si bien el factor climático permite una mejora en la situación, las grandes lluvias dejaron secuelas profundas en esta zona donde visiblemente afloran las pérdidas considerables, afectando a productores de esta zona rural de la colonia Cabeza de Tigre de Santa Sylvina. Aún quedan algunos lotes de girasol y algodón que pueden ser rescatables, siempre y cuando el factor climático ayude.

El gran volumen de aguas que baja del sector Norte desborda los canales, algunos sin un funcionamiento normal, ya que se encuentran tapados por montes, malezas, ramas, árboles, crecidos, por falta de mantenimiento desde hace más de 14 años. 

La otra cara del Canal 9, al sur del departamento de Santa Sylvina, casi tapado por árboles y malezas lo que impiden un drenaje más rápido de las aguas.. Observan los productores Fernández y Schultz.

La falta de lluvias o algún periodo con precipitaciones normales, ayudaron a crecer la vegetación la que entorpece el drenaje de las aguas en busca del cauce normal hacia el sudeste del territorio chaqueño.

Productores de la zona de Cabeza de Tigre, molestos por la falta de limpieza, sobre el canal Nº 9 en especial, dieron a conocer la gran cantidad de agua están consumiendo los laterales de la tierra, lo que provoca el achicamiento de los caminos vecinales y no permite la entrada de los transporte a retirar lo poco que les queda de la cosecha del girasol.

Productores desesperados

El productor Alberto Fernández fue uno de los que llamaron a la reflexión y exhortó a las autoridades competentes de obras hídricas (APA) a dar una solución a esta cuestión, ya que se encuentran desesperados por sacar el girasol lo poco que les queda antes que vuelva a llover. “En los caminos vecinales a la entrada de los campos para cargar el producto no lo pueden hacer, ya que el agua está comiendo las paredes del canal y parte de los caminos vecinales, los que cada vez quedan más angostos y el radio de giro de un camión con chasis y acoplado cada vez se achica más”, afirmó. 

Algodonales casi sepultados por las aguas.

“De suceder esto, el tumbo de un camión cargado con girasol: ¿quién paga o a quién le reclamo?”, se preguntó. Y añadió: “Varias veces hice reclamo a los Consorcios Camineros. Ellos contestaron que no tienen nada que ver con este problema, que tiene que ver la A.P.A. Me gustaría que recorran esta zona para ver la realidad, como los caminos vecinales están siendo absorbidos por las aguas”, agregó Fernández.

Por otro lado, solicitó a quien corresponda la limpieza de las banquinas de los caminos vecinales los que necesitan una urgente solución en especial en los cruces de los caminos vecinales no se ve nada y así se pude ocasionar accidentes que ya hubo y algunos fueron fatales.