
Se eliminarán las retenciones para algunas exportaciones de autos
Tras una reunión con representantes del sector, el Gobierno anunció que las exportaciones incrementales de la industria automotriz no pagarán retenciones.
Tras una reunión con representantes del sector, el Gobierno anunció que las exportaciones incrementales de la industria automotriz no pagarán retenciones.
La Provincia pasó de 266 millones de dólares a 500 millones. El maíz ocupó 44% del total de exportaciones, mientras que la soja 20%. China es el principal comprador.
Analizan modificar o eliminar sin costo fiscal una veintena de resoluciones que ofician como trabas de las exportaciones.
En los primeros cinco meses, las exportaciones de bienes primarios y agroindustriales llegó a un nivel que no se registraba desde 1986. Especialistas remarcar la necesidad de posicionarse mejor en un mundo dominado por la caída del comercio global.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en la primera quincena de mayo los envíos de maíz superaron a los registrados en el mismo período de 2019.
El gobierno provincial y representantes de la cadena de valor acordaron otros ejes prioritarios para el desarrollo productivo, tanto primario como industrial. Se suma la certificación de origen para la madera chaqueña y generación de valor agregado.
La UIA criticó al gobierno por depender de la liberalización. Aluar cayó casi 12% en la bolsa en una sola jornada.
La balanza comercial argentina registró un superávit de US$ 1.744 millones en septiembre y mantuvo una tendencia de 13 meses consecutivos de excedente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Lo anunció el Gobierno nacional, luego de casi 20 años de negociaciones. Argentina es el principal exportador mundial del subproducto de la molienda de la oleaginosa.
El sector aportaría el 10% de las divisas generadas hoy por el campo y la agroindustria, según consignó un informe del jefe de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, y de la analista económica Desiré Sigaudo.
El vicegobernador Daniel Capitanich, acompañado por el ministro de Producción Marcelo Repetto, encabezaron ayer una reunión donde se hizo un exhaustivo análisis de la normativa regulatoria para la exportación de madera chaqueña.
El Gobierno lanzó hoy el programa ‘Argentina Exporta‘ con el objetivo de que el país triplique sus ventas al exterior hacia 2030, incrementando en un 316% la participación de las pequeñas y medianas empresas.