
“Siento la necesidad de que los tejidos se expandan”
La artista de Puerto Tirol ideó una muestra de fotos históricas en la localidad. Al mismo tiempo, expone una obra en Brasil.
En medio del revoltijo económico, político y social desatado por esta catástrofe sanitaria global que marcará las épocas, apenas podemos tener algunas intuiciones y toda la incertidumbre acerca de lo que implicará para el mundo, para nuestro país y nuestra provincia la “nueva normalidad” que nunca llega. Chaqueña conmemora el primer aniversario de la pandemia con un brevísimo y simbólico racconto, compuesto por un anuario gráfico de su evolución en nuestra provincia, compilado e ilustrado por el diseñador Gustavo Flores; un artículo escrito por la periodista Mariana Alegre en marzo de 2020, que anticipaba el alcance y el vértigo en los que pocos meses después iba a sumirse el mundo entero; y otro en el que se comparan la ineficacia, el desbarajuste y la corrupción que caracterizaron a los gobiernos en la emergencia, reflejados en los avatares de los ministros de Salud de más de diez países.
La artista de Puerto Tirol ideó una muestra de fotos históricas en la localidad. Al mismo tiempo, expone una obra en Brasil.
En Perú y Bolivia ya llevan cinco. En Brasil, los ministros se fueron por enfrentarse a Bolsonaro. En República Checa, uno de los apartados ha dimitido dos veces
Alejandro Ranea es un médico chaqueño, oriundo de Charata, que hace años vive en España. Es médico cirujano en el Hospital Trueta, en Girona, Cataluña. Su esposa, Mónica también trabaja en el sistema de salud (es hemodinamista).
En medio del revoltijo económico, político y social desatado por esta catástrofe sanitaria global que marcará las épocas, apenas podemos tener algunas intuiciones y toda la incertidumbre acerca de lo que implicará para el mundo, para nuestro país y ...
Por entonces incorporó a su sección de Diseño y Armado de páginas las computadoras iMac modelo G3, fáciles de reconocer por su diseño en colores y superiores a todo lo visto hasta entonces.